La lectura crítica llega al cine

Cada vez resulta más frecuente la inclusión del cine en las aulas como herramienta didáctica especialmente en las áreas de Ciencias Sociales, Prácticas del Lenguaje y Literatura. Habitualmente, el análisis docente posterior se limita al análisis y valoración argumental de la propuesta, dejando de lado, los recursos que caracterizan este lenguaje.

La familiaridad que tenemos con el recurso, nos hace muchas veces olvidar su intención de presentar la ficción como si fuera espejo de la realidad. En una producción cinematográfica, intervienen los actores, la ambientación, el vestuario, los escenarios y por supuesto, el texto o guión cinematográfico.

La escuela, no debe perder de vista que su función radica en la formación de lectores críticos, y esto incluye tanto al cine, como a las nuevas tecnologías.

En Latinoamérica, varias han sido las experiencias tendientes a sistematizar la formación de lectores críticos de los medios de comunicación. Entre ellas podemos mencionar: “El Plan DENI”, “PROYECTO LCC”, “Educar en el cine y con el cine”

 

¿Qué es el Plan Deni?

 

La primera experiencia sistemática de educación para los medios en Latinoamérica comienza en 1968 en Quito con el pedagogo Luis Campos Martínez, paulatinamente, otros países de Latinoamérica se han ido integrando al proyecto que actualmente continúa vigente en Uruguay, Brasil, Paraguay y República Dominicana.

Se desarrolla a través de clases quincenales en las que se integran actividades curriculares y se apoya en cinco tipos de actividades:

1. Proyección y análisis de películas y videos, estudiando la historia, los personajes, los mensajes y las técnicas.

2. Actividades creativas, a partir de las películas exhibidas, con dibujos, trabajos manuales, expresión corporal y cambio del final de la película.

3. El lenguaje cinematográfico, con juegos de percepción del ambiente, ejercicios con diapositivas o fotos, montaje de dibujos, realización de un audiovisual sobre asuntos próximos de los niños.

4. Realización de una película o video, trabajando en equipo.

5. Análisis de la televisión, en conjunto con las familias que prevén ejercicios, informaciones teóricas y cassets organizados por profesores Universitarios.

 

En que consiste el proyecto LCC (Lectura Crítica de la Comunicación)

El programa Lectura Crítica de la Comunicación es el más importante del Brasil. Siguiendo básicamente la pedagogía de Paulo Freire y la teología de la liberación, propone varias etapas de análisis de la comunicación y de los medios de comunicación:

 

1. Enunciación de los valores del grupo. Se presenta un producto cultural (programa de radio, un video) y, en grupos, para que contesten a preguntas del tipo: qué te gustó más, qué no te interesó, qué aprendiste (que informaciones te pasó el programa), y qué faltó o qué cambiarías en el programa. A través de un plenario se manifiestan coincidencias y divergencias al igual que las contradicciones en los valores afirmados.

2. Análisis a partir de problemas. Se presenta un producto cultural según el tipo de participantes. Videos sobre temas de interés del grupo y que motiven debates en grupo y en plenario sobre como los medios ven esos problemas o situaciones.

3. Análisis de la comunicación como producto. Se analiza determinada producción, viendo su estructura (organización del programa); su lenguaje (técnicas utilizadas); sus mensajes (explícitos e implícitos).

4. Análisis de la comunicación como proceso. A través de textos y de discusiones originadas en un formato particular (como las noticias de hoy) se intenta arribar a lo estructural y contextual (cómo se maneja la información) luego, a través de la comparación entre varios programas informativos de distintos medios se trata de descubrir el concepto de red (grupos empresariales que intervienen, las contradicciones, las relaciones con el poder, con la sociedad).

 

Este Proyecto LCC no solo trabaja con la televisión, contempla el análisis de todos los medios e integra los conceptos de comunicación, cultura y medios de comunicación y se desarrolla tanto en educación formal (formación de profesores sobre los medios) y como informal (educación para la comunicación de grupos).

 

 

¿Qué significa Educar en cine y con el cine?
 

En Argentina, una iniciativa privada favorece la difusión del cine en el ámbito educativo, consolidando un circuito de exhibición alternativo para estudiantes y proponiendo una lectura diferente de la obra cinematográfica.

CINE Y EDUCACIÓN - una lectura diferente ofrece funciones en salas de cine de diferentes ciudades del país en horarios especiales y con entradas a precio reducido para grupos escolares. Además, brinda a los docentes cartillas pedagógicas con propuestas para abordar las temáticas de cada película. (algunas de ellas pueden encontrarse en:

Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, posee un archivo fílmico pedagógico con fichas que posibilita a los docentes el abordaje a través del cine de diversas temáticas transversales (autoridad – violencia- juventud y adolescencia) y se pueden obtener a través del su sitio Web:

/filmico.php?menu_id=16817 

 

 

Prof: Mirta Rodríguez
 

 

Si te interesó este informe te recomendamos leer:

No dejes de recorrer en este sitio:

* CONTENIDOS * SALA DE LECTURA * SALA DE TRABAJO * AUTORES * CONCURSOS LITERARIOS * PUBLICACIONES *RESEÑAS * LEYENDAS * TRABALENGUAS* CUENTOS * POESÍAS * TRADICIÓN ORAL * ADIVINANZAS * REFRANES * FÁBULAS *COLMOS *TABLON DE ANUNCIOS * NOVEDADES EDITORIALES * REPORTAJES *