Cuentos con 
		magia 
        
         
		Autora: Ana María Shua 
		Ilustraciones: Sara Sedran
		Serie: Ayer y siempre
		Editorial Santillana
		Año 2005
		
         
		
        
 
		
		“¿A quién no 
		le gustaría tener poderes mágicos o sobrenaturales? Pintar objetos que 
		se hagan realidad y, con ellos, ser más poderoso que los gobernantes. 
		Transformarse en otras personas, pasar inadvertido. Ser capaz de dominar 
		el tiempo, viajando al pasado y al  futuro. Generar riquezas por arte de 
		magia y hacer felices a los seres queridos. Todas estas cosas - y muchas 
		otras- serán posibles en las páginas de este libro de cuentos, en el que 
		Ana María Shua los llevará a recorrer un mundo maravilloso, habitado por 
		magos, brujos, sabios y hechiceros, cuyas historias formarán parte del 
		patrimonio cultural de la humanidad.”
		
		(Texto 
		extraído del a contratapa del libro)
		 
		
		La historia de muchos pueblos 
		está llena de relatos en los que la magia ocupa un lugar privilegiado. 
		Pero ¿Qué es la magia? Según la definición del Diccionario de la Real 
		Academia Española  la magia es el “arte o ciencia oculta con que se 
		pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la 
		intervención de espíritus, genios o demonios, efectos o fenómenos 
		extraordinarios, contrarios a las leyes naturales”. 
		
		Los cuentos que nos presenta la 
		autora en este libro utilizan muchas de las herramientas que presenta la 
		definición para la resolución de conflictos. 
		
		El libro está formado por nueve 
		relatos a través de los cuales, los personajes valiéndose de la magia, 
		viven situaciones asombrosas y sorprendentes. 
		
			- Ma 
			Liang y su pincel mágico 
			: 
			
				- 
				La magia de este cuento 
				se hace presente en el arte. Un niño huérfano y pobre, 
				apasionado por la pintura, logra convertir en realidad las obras 
				que pinta con su pincel mágico.  La vida de Ma Liang cambia 
				repentinamente cuando tiene en su poder un objeto capaz de 
				cambiar la vida de las personas.
 
			
			 
		
		 
		
			- El 
			desafío (cuento 
			japonés)
 			
				- 
				Tal como su nombre lo 
				indica, el tema principal de este cuento es un desafío entre un 
				zorro y un tejón. Ambos personajes, famosos magos, deciden 
				hacer, entre ellos, una competencia de magia para demostrar sus 
				habilidades, compararlas y así comprobar quien es el mejor.
				
 
			
			 
 
			- La 
			magia no es buena 
			(cuento judío) 
			
				- 
				Miguel Mandel, el 
				protagonista de este relato, quería ser mago y aprender a 
				dominar los secretos poderes de la magia de la más antigua, la 
				de los sabios egipcios. Con ese fin decide partir dejar su hogar 
				y encaminarse a Egipto.  ¿Logrará su objetivo? ¿Qué influencia 
				tendrá sobre él, el rabí Pinjas de Koritz? 
 
			
			 
		
		
		 
		
			- El 
			río de las lágrimas (cuento mapuche)
 			
				- 
				Un joven enfermo, 
				embrujado por una joven hechicera, logra llegar hasta el Río de 
				las Lágrimas, el sitio al que van las almas después de la 
				muerte. Allí ve a sus hermanos ya fallecidos quienes le 
				comunican la manera de sanarse. Un cuento que habla sobre la 
				magia negra, aquella que se practica en algunas religiones para 
				hacer daño a los demás. 
 
			
			 
 
			- El 
			paisaje bordado (cuento zhuang) 
			
				- 
				Danbu, una pobre 
				campesina, bordaba como nadie. Sus bordados eran apreciados por 
				muchos compradores. Cierto día encontró una bella pintura, que 
				parecía casi real y se enamoró de ella. A partir del momento en 
				que la misma entra a su casa, su vida cambia repentinamente. La 
				obsesión, el deseo, la angustia, la valentía, la ambición son 
				algunos de los temas que se encuentran en este bello cuento.
				
 
			
			 
		
		 
		
			- El 
			maestro de la magia (cuento ruso)
 			
				- 
				Una nueva guerra entre 
				magos. El joven aprendiz de mago aprende de su maestro todo lo 
				que necesita saber. A consecuencia de ello se produce un 
				enfrentamiento entre ambos. Un cuento en el que las 
				transformaciones de los magos son el ingrediente principal del 
				relato 
 
			
			 
		
		
		 
		
			- 
			Moli contra el genio de las nieves (leyenda yoga)
 			
				- 
				El Genio de las nieves 
				acecha a todo el pueblo de los yugus. Un niño, Moli, cansado de 
				ver las calamidades que produce el malvado genio, decide 
				enfrentarlo. Se trata de una leyenda que explica el origen de 
				una montaña caliente que existe en la realidad.  
 
			
			 
		
		
		 
		
			- El 
			hombre perro (cuento árabe)
 			
				- 
				Un hombre transformado 
				en perro por su esposa hechicera, cuenta sus desventuras, su 
				encuentro con un amo que lo protege y su desesperación por no 
				poder expresarse y demostrar que es humano.
 
			
			 
 
			- La 
			hija del Sol (cuento italiano)
 			
				- 
				Una magia diferente 
				sustenta a este cuento. Basado en el mito de Dánae, una historia 
				griega muy antigua, la hija del Sol es un cuento maravilloso 
				diferente en el que la magia es utilizada por la muchacha de una 
				manera “inesperada y disparatada”, contraria a lo que comúnmente 
				aparece en los cuentos tradicionales. 
 
			
			 
		
		
		Complementa la lectura de los 
		cuentos un prólogo a través del cual la autora hace una reflexión sobre 
		cómo están hechos los cuentos de magia, e invita a los lectores a 
		“divertirse con estos antiguos cuentos”  que pertenecen a la 
		tradición de  diferentes pueblos y lugares y que ella misma cuenta “a 
		su manera”
		
		El libro presenta además de la 
		biografía de la autora, una página al final de cada narración en la que 
		el lector podrá encontrar un texto informativo que amplia los contenidos 
		tratados en los cuentos. 
		
		Transformaciones 
		extraordinarias, pinceles, bordados, capas, flechas caballos y seres 
		maravillosos son elementos llenos de magia que integran el libro y  que 
		sorprenderán a los lectores.
		
		 
		
		Reseña: Viviana Elda Benítez