ISSN 1668-4982
RNPI 336307
Boletín mensual dedicado
a la Lectura, la Literatura Infantil y la Educación
Año 1 – Nº 8 - febrero 2005
|
|
|
“Cenicienta, ayer, hoy, y siempre” |
|
|
“El sueño de las máscaras”
|
|
Nos pusimos a charlar con Graciela Repun”
|
|
|
|
“Un personaje me lleva de la mano” |
||
|
|
7calderosmagicos@fibertel.com.ar
Para publicar en nuestro boletín
sietecalderos_magicos@yahoo.com.ar
Editoras responsables
Viviana Elda Benítez, Mirta Rodríguez, Claudia Elena Vidal
Dirección postal: Salvador María del Carril 2669 CP: 1419
Ciudad de Buenos Aires -Argentina
Diseño y Diagramación del boletín
Viviana Elda Benítez, Mirta Rodríguez
Las notas firmadas expresan ideas y opiniones que son responsabilidad de los firmantes y que no representan necesariamente las ideas y opiniones de Siete Calderos Mágicos
Editorial: Quiero seguir construyendo faros
Hace un tiempo, alguien me hizo llegar el cuento de una mujer que construía un faro en medio del desierto. Muchos se burlaban de ella y hasta llegaron a llamarla loca. ¿Para que servirá un faro en medio del desierto? - se preguntaban.
Ella no hacia caso y seguía callada haciendo su labor. Hasta que un día por fin termino de construir el dichoso faro. En la noche sin luna y sin estrellas el esplendido rayo empezó a girar en las tinieblas del aire, como si la vía Láctea se hubiera convertido en un carrusel.
Y sucedió que en el momento que el faro comenzó a destellar, surgió de pronto en el desierto un mar iluminado por un río de luz y hubo en el mar hermosos cruceros y yates, una maravillosa variedad de flora y fauna, puertos con mercaderes, y sirenas cantando canciones seductoras...
Todos se asombraron, menos la que había construido el faro.
Ella sabia, que si alguien enciende una luz en medio de la oscuridad, al brillo de esa luz surgirían... muchísimas maravillas.
A veces el trabajo docente parece tan descalificado como construir un faro en el desierto. Se nos critica por lo que hacemos y también por lo que dejamos de hacer. Las demandas son cada vez mayores y los reconocimientos a veces no llegan. Sin embargo, no debemos olvidar que al igual que le sucedió a la mujer del faro, la riqueza de nuestra obra son las maravillas que surgen al encenderlo: las caritas asombradas de los niños ante el relato de un cuento, la sonrisa satisfecha al haber resuelto un problema, la camaradería al preparar un trabajo grupal. No son reconocimientos, son caricias para el alma. Por eso, a pesar de las demandas, a pesar de las críticas y la falta de reconocimiento, por nuestra vocación y porque creemos que con nuestro trabajo cooperamos en la construcción de un mundo mejor, creo que es nuestra obligación seguir construyendo faros en la arena para que el mundo disfrute de las maravillas que se despiertan con su luz.
M.R.
Lamentablemente, quien me mandó el cuento omitió el nombre del autor.
Artículo del día: Cenicienta, Ayer, hoy y siempre:
Cotejar el cuento de Cenicienta, el cual tiene y ha tenido a lo largo de la historia distintas transformaciones, se ha convertido en un desafío para mí, pues al investigar sobre él, he descubierto numerosísimas variantes a su argumento según las corrientes literarias de la época y los países en que se divulgó.
Los cuentos tradicionales son breves relatos transmitidos en forma oral, según menciona Marc Soriano, (Soriano, 1995: p. 188) “probablemente elaborados, en su mayor parte en tiempos prehistóricos, que han sido registrados, reelaborados y reagrupados a partir de la invención de la escritura y finalmente difundidos exitosamente a través de la imprenta”.
Servían como entretenimiento, y son un reflejo de la historia de los pueblos. No han sido destinados exclusivamente a los niños, siempre tienen final feliz, situaciones escandalosas y detalles atrevidos.
Esto los convierte en Historia, una historia que no pudo ser manipulada por los historiadores, tal vez, la verdadera historia.
En Cenicienta, nos encontramos con la sorpresa del cuento popular, y como en todas las producciones populares, no hay una versión definitiva, sino que los distintos narradores e incluso redactores de libros para niños rescriben y van introduciendo variaciones, con menor o mayor éxito si se incorporan o no a las versiones subsiguientes. Es uno de los cuentos más antiguos de la tradición oral. Su historia se encontró en Egipto, China, Francia, Alemania, etc., con nombre cambiado. Tiene más de 340 variantes y es posible seguirle el rastro hasta el año 850-60 después de Cristo, fecha en que se recogió por escrito la primera versión que nos permitiría ubicar su origen en China, o algún otro país del lejano oriente.
El personaje de Cenicienta en sus distintas y tradicionales versiones, es una niña huérfana de madre, que vive entre las cenizas, y que deberá recorrer un camino de sacrificio, aventura y magia para crecer y lograr la felicidad. En este camino deberá realizar distintos trabajos que le imponen su madrastra y hermanastras, como juntar lentejas que ellas tiran al suelo por maldad, o pedir que las peinen o vistan para ir a las fiestas del palacio. Tareas que Cenicienta realiza con tolerancia y con la colaboración de las aves del bosque, o por el árbol de avellano en Grimm.
En todas las versiones descubrimos una serie de elementos comunes:
El diminuto tamaño del pie como símbolo de virtud, distinción y belleza.
El maltrato de la madrastra y sus hijas a la protagonista.
La zapatilla hecha de algún material precioso.
La fiesta donde Cenicienta pierde su zapato.
El terrateniente, o el príncipe que desea casarse con la dueña del zapato.
La existencia de un padrino, o una hada madrina que son los protectores de la joven.
Para Squicciarino, (SQUICCIARINO, Nicola. "El vestido habla". Madrid, 1990. p. 21) los pies pequeños constituyen una característica propia de la raza china. Esta pequeñez se exageraba aún más deformando los pies de las mujeres mediante vendajes. Squicciarino menciona que: "Reducir las dimensiones de los pies de la mujer mediante el desplazamiento de los huesos estaba unido a la creencia de que esta intervención sobre el cuerpo determinaba una hipertrofia de los órganos sexuales, sucediendo algo semejante a lo que ocurre en horticultura: con la poda se obtienen frutos más abundantes y jugosos. Como consecuencia, los pies empequeñecidos no sólo estaban cargados de simbolismo erótico, sino que además hacían de la mujer un óptimo partido: es más, la posibilidad de que fueran deseadas como objeto amoroso se graduaba en función de su incapacidad para caminar, por lo que la mujer que no tenía los pies minúsculos estaba condenada a quedarse sin marido”.
Cenicienta vivía en un lugar hermoso, protegida por el amor de su madre, hasta que ésta fallece. Desde ese momento y ante el casamiento de su padre con una mala mujer que tenía dos hijas arpías, su lugar era cerca de las cenizas que podemos pensar que, son el calor de su madre muerta.
Esta niña encontraba en las cenizas el símbolo del hogar que había perdido y deseaba recordar a su madre, y alejar la fealdad de los seres que la rodeaban, como eran su hermanas, “de rostro bello y blanca tez, pero negras y malvadas de corazón” , como lo dice Grimm.
Según se dice el italiano Giambattista Basile publica en Nápoles en 1634, La Gatta Cenerentola, siendo una de las versiones occidentales más primitivas. Cuenta esta historia lo que le ocurrió a un viudo rico y a su hija amada, Zezolla. El viudo contrae nupcias con una mala mujer, quien maltratará a su hijastra. Zezolla, quién se queja ante su fiel institutriz, la cual a su vez la retribuye con consejos y mimos. El padre termina separándose de la mala mujer y se vuelve a casar… con la institutriz. Ésta, llegado el momento, confiesa que tiene seis hijas producto de un pasado incierto, al mismo tiempo que maltrata a Zezolla con más crueldad incluso que la primera madrastra.
La muchacha es obligada a dormir sobre las cenizas del suelo, junto con una gallina y un gato, perdiendo su nombre y adoptando el de la Gatta Cenerentola, es decir, “la gata cenicienta”. Cenicienta sale de esta situación con la ayuda de las “hadas de Sardinia”, quienes proporcionan un árbol mágico que cumple todos sus deseos, incluyendo por supuesto la ropa y zapatillas con los que la joven repetirá el cuento que todos conocemos.
Charles Perrault (1628-1703) eliminó el fantasma de la madre y añade una bondadosa hada madrina que transforma una calabaza en hermosa carroza, tirada por magníficos caballos y acompañada por elegantes lacayos.
El hada madrina, con su varita hace el prodigio y transforma el submundo animal, sucio y rastrero en elegantes personajes. El hada ayuda a Cenicienta a crecer; pero le establece límites, “le recomienda que regrese antes de la medianoche, , advirtiéndole que si se quedaba en el baile un minuto más, su carroza volvería a convertirse en zapallo, sus caballos en ratas, sus lacayos en lagartos, y que sus viejos vestidos recuperarían su forma primitiva”·.
En la Cenicienta de Grimm, su padre vive, aunque es débil de carácter, trata de complacer a su hija, de protegerla. Así cuando va al pueblo, le trae tal como la niña le había pedido una rama de avellano. Esta rama se transformará en un hermoso árbol protector y con dos palomas blancas que concederán los deseos de la muchacha y la resguardarán del mal y de las injusticias. Estas aves del cielo bajan vestidos de plata y oro que vestirán a la niña en las fiestas palaciegas.
Este árbol también tiene reminiscencias bíblicas y griegas, según James George Frazer [Frazer “La Rama Dorada”, México, 1996, p. 148) dice que los árboles sobre las tumbas “ ... son las almas de los difuntos las que se cree animan a los árboles”]
La rama de avellano es pura, Cenicienta entra en el misterio de su madre, pues dicha rama estaba plantada, sobre la tumba del ser querido. El crecimiento de la rama acompaña al crecimiento de la niña, le ayuda a crecer en libertad, el árbol lo hace en la naturaleza y no le impone límites. Cenicienta ya sabe de esos límites y los respeta. Y es así que, sabe cuando tiene que huir, y desaparecer cuando sale del palacio, a pesar de la insistencia del príncipe que se hallaba enamorado locamente.
En la versión China, hay un único amigo de Yeh-hsien (Cenicienta) que es un pez mágico, a quién la madrastra mata, pero sus huesos son rescatados del estanque por la joven, y como conservan su magia, la protegen, le alcanzan comida, y le facilitan el vestido y zapatillas para ir a un baile al cual desea ir.
Perrault habla de los zapatitos de cristal, se dice que tiene poderes mágicos es perfecto, puro , claro, transparente. En cambio, en la de Grimm, “unas zapatillas con adornos de seda y plata”.
El príncipe debe colocárselo, y pasa a ser un símbolo, como el anillo de compromiso.
Cuando la jovencita calza sus zapatitos, nos representa el crecimiento de la niña a mujer y que ya puede amar y casarse.
En la versión China, la joven al regresar a su casa pierde la zapatilla, y un rico terrateniente la levanta e inicia la búsqueda de su dueña. Cuando es hallada la convierte en su esposa. Por lo que podemos decir que aquí su protagonista tiene una personalidad fuerte, pero prevalece el ascenso a una clase social, y no se tiene en cuenta el amor, no es una versión romántica.
Tanto en uno como en las otras, ese zapatito es pequeño, perfecto y justo para el pie de la jovencita.
En Perrault, vemos una joven tontona, que perdona sin protestas, y se olvida todos los males que sufrió y les presenta a sus hermanastras, jóvenes del reino para que ellas también sean felices.
En Grimm, encontramos una Cenicienta que más decidida, más libre, que va a pie al palacio, y que huye en el momento preciso. Que enfrenta, desafía a su padre cuando se esconde en el palomar y en el peral. Una joven que obtiene su verdadera identidad, llorando sobre la rama de avellano y que observa crecer al árbol que la protegerá. No es tan tonta, sufre pero sabe que va a vencer, a lo mejor, porque su padre vive, y esto le da mayor soltura y fuerza.
Esta versión es más dramática pues muestra la auto-mutilación de las hermanastras. Cuando se cortan el dedo y el talón.
Aquí triunfa el bien, el mal es castigado cuando las torcazas, por medio de picotazos le sacan los ojos a sus hermanastras.
Tiene buenas limitaciones entre el bien y el mal, se puede ser feliz, castigando a los culpables, para alcanzar la verdadera identidad.
En Perrault no están muy delimitados el bien y el mal. Todo se perdona.
En la versión China, las maldades se castigan y se realizan santuarios para que no se olviden las malas actitudes.
Perrault presenta dos moralejas, escritas en el formato de poesías, dado que como estos cuentos serían a las cortes, debían una enseñanza, según se estilaba en la literatura de la época (Siglo XVII). En una tratan el tema de la belleza y la bondad, como dones rivales. Y la otra se habla que no sólo la inteligencia sirve para triunfar, que es necesario tener una madrina o padrino para que ayude y proteja.
A las versiones tradicionales podemos contraponer esta versión contemporánea editada por Colección El barco de vapor, Serie Blanca cuyo autor Ann Jungman, llamó “La Cenicienta rebelde” y encontramos otro punto de vista sobre los cuentos tradicionales
Es muy distinta a sus hermanas, es la rebelde de la familia, no se ve arrinconada por sus frívolas hermanas, es ella la que se divierte y se convierte en amigas de las criadas en la cocina.
No tiene interés en ir al baile que ofrece el príncipe, y aquí como en las versiones tradicionales el Hada Madrina le da su ayuda y realiza su propia y fantástica fiesta. La misma es brillante y todos los invitados del Rey, concurren a ella, de tal manera que el mismo príncipe va en busca de Cenicienta.
El final es muy feliz como en la versión antigua, pero siendo la misma Clementa la que decide su destino.
Cuatro historias parecidas pero diferentes, modificadas según los criterios pedagógicos de las épocas en las cuales se produjeron sus adaptaciones y publicaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
Soriano, Marc, “La literatura para niños y jóvenes / Guía de Exploración de sus grandes temas”, Buenos Aires, Colihue, 1995.
Colomer, Teresa, “Introducción a la literatura infantil y juvenil”, Barcelona,
Frazer James George, La rama dorada / Magia y religión, Fondo Cultura Económica, México, 1996.
Borovich, Beatriz, “Entre cenizas y bailes palaciegos”, artículo en Revista Para la Libertad, Nº 7, año 2, 1995.
http://www.siruela.com/catalogo/catalogo.php3?ficha=126&site=col
http://www.andaluciaglobal.com/hadaluna/grimm/g-cenicienta2.htm
http://www.equis-ya-cp,-/consagrados/page127.html
Prof. Delia N. Fresno
Libro recomendado: “El sueño de las máscaras” de Marta Rivera Ferrer – Alberto Urcaray
El sueño de las Máscaras |
Texto e ilustraciones de: Marta
Rivera Ferner – Alberto Urcaray Brosquil Edicions Año: 2004 Las máscaras habían nacido en el firmamento. Un día decidieron bajar a la Tierra para cumplir su sueño: conocer a los Hombres. Durante muchos días recorrieron la superficie de los mares, valles y montañas, hasta que por fin pudieron conocerlos y supieron que sólo ellos poseían algo maravilloso. (Texto extraído de la contratapa del libro) |
Desde las culturas más primitivas hasta el suntuoso carnaval de Venecia, las máscaras han sido usadas por todos los pueblos del mundo con un mismo sentido ceremonial y religioso. “Allá arriba, muy arriba, en el espacio infinito, fue donde nació la primera máscara. Poco a poco de aquella oscuridad, surgieron otras que se agregaron a la primera…” Así comienza esta bella historia en la que las máscaras, luego de recorrer el espacio infinito, deciden bajar a la tierra para encontrarse con los hombres y concretar su sueño. Una vez en la tierra, comienzan su búsqueda. Surcan mares, ríos, valles. Confunden pájaros, montañas, árboles, animales y otros personajes, con los seres humanos pero aún así, guiadas por su deseo, no se detienen. A partir del contacto con estos personajes van aprendiendo las características y cualidades del hombre, en relación a la naturaleza. ¿Lograrán cumplir su anhelo? ¿Cómo y bajo que circunstancias se produce el tan ansiado encuentro? La máscara como doble del hombre tiene la particularidad de esconder una identidad y construir otra, posibilitando una nueva vida, así ambas identidades conviven. De esta manera, la máscara es para el hombre, un objeto sagrado y mágico. El sueño de las máscaras, es un libro que nos habla de la magia del renacimiento y del poder creador de la vida humana La fuerza del deseo, el poder de los elementos de la naturaleza, la transformación, el cambio, el renacer, la capacidad de soñar son algunos de los temas que el lector encontrará en estas páginas. Las ilustraciones, sumamente importantes, lo convierten en un gran libro álbum y llevan el sello impreso de sus autores, quienes a través de técnicas variadas y colores intensos, logran transmitir el contenido de una manera clara y precisa sumergiendo a los lectores en el mundo de las formas y el color. Un libro para leer, mirar, descubrir e imaginar. |
|
Prof. Viviana Benitez |
Entre palabras y líneas: “Nos pusimos a charlar con Graciela Repun”
L7CM: -Tenés una bibliografía publicada muy extensa y sos una persona joven ¿A qué edad empezaste a escribir profesionalmente?
Graciela: -A los treinta y siete años. Previamente trabajé varios años como redactora creativa en empresas de tarjetas y pósters.
L7CM: -¿Cuando te diste cuenta de que tu vida iba a estar ligada a la literatura?
Graciela: -Cuando escribí mi primer cuento infantil, lo envié a un concurso, me fue bien, y me llamaron de una editorial.
L7CM: -Mucha de tu literatura está ligada a la mitología ¿Por qué?
Graciela: -A los siete años me compraron unos libros de Monteiro Lobato que me hicieron conocer graciosamente los mitos griegos. Esas sabrosas historias me dieron islas y horas de mucho placer. Cuando entré al secundario aproveché la excelente biblioteca del Colegio para pedir varios libros a la vez sobre una misma historia, o personaje, y descubrir como diferían las versiones, según la región, autor, pueblo o época. Seguí investigando y de los griegos pasé a la mitología nórdica y luego a la celta. El recorrido continúa y sigue siendo una fiesta a la que da ganas de invitar a todo el mundo.
L7CM: -¿Cuál es, a tu juicio, la diferencia entre la literatura infantil y la literatura para adultos?
Graciela: -Básicamente es una diferencia de discurso porque el lector de literatura infantil tiene características particulares que hay que respetar.
L7CM: -¿Cómo te relacionas con Juan Grisín y con Beatriz Melantoni?
Graciela: -Son amigos que aparecen cuando tengo mucho trabajo.
L7CM: -¿Crees que la literatura debe cumplir alguna función de tipo didáctica entre los lectores juveniles?
Graciela: -No.
L7CM: -¿Te parece que la escuela actual genera lectores?
Graciela: -Mi experiencia se limita a las visitas a escuelas que, como otros escritores, hago durante el año, convocada por bibliotecarias y maestras. Desde ese lugar acotado puedo decir que, en general, encuentro lectores incentivados, participativos y curiosos.
L7CM: -¿Cuáles son los textos que en la infancia despertaron tu amor por la lectura?
Graciela: -Los de la colección Robin Hood, particularmente; Violeta de Whitfield Cook, Sandokan y muchos más de Emilio Salgari, El Testamento de un excéntrico, y otros de Julio Verne, Mujercitas y otros de Louise May Alcott, y las novelas de Alejandro Dumas. Además, los cuentos eslavos y chinos, los de Mark Twain, y las poesías de Federico García Lorca y de Nicolás Guillén.
L7CM: -¿Qué lecturas disfrutas ahora?
Graciela: -Los libros de Andrea Camilieri, Paul Auster, Pérez Reverte, Joseph Conrad, Tom Sharpe. Y releo Juan Rulfo
L7CM: -¿Qué le aconsejarías a un joven que quiere ser escritor?
Graciela: -Que escriba todos los días y que lea mucho. Y que no deseche sin volver a leer en frío
L7CM: -¿Cuál es el libro que te hubiera gustado escribir? y ¿Por qué?
Graciela: -Hay varios, entre ellos El sonido del violín, de Andrea Camilieri, porque es una novela policial que se traga, y al terminar de leerla permanece una sensación de encanto. Desde un lugar muy siciliano, localista, reconcilia con esto de cargar todos los días con defectos, limitaciones, ánimos cambiantes, circunstancias, conflictos, desde un compromiso ético normativo y personal. Y con humor.
Y si me pongo ambiciosa, otro libro sería el Ulises de James Joyce, porque es complejo, lacentero y abre caminos.
L7CM: -¿Qué 4 libros, sí o sí, tendrían que estar en la biblioteca de un adolescente?
Graciela: -¿Tienen que ser sólo cuatro? ¿Pueden ser cuatro bibliotecas? ¡Ojalá que todos los adolescentes pudieran tener acceso a cuatro libros! a bibliotecas donde encontrar estos autores y títulos, y engancharse con varios o con uno de estos libros: Historias de cronopios y de famas, de Julio Cortázar ( y Rayuela, Todos los fuegos el fuego, etc, etc,) El señor de los Anillos y El Hobbit, de Tolkien, Historias de terramar de Ursula K. Leguin (o cualquier otro de sus libros), El cazador oculto de J. Salinger, Las mil y una noches, los libros de Stevenson, Ray Bradbury, Alfred Bester, Teodore Sturgeon, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, el Quijote y El Licenciado Vidriera, de Cervantes, La vida es sueño, de Calderon de la Barca, Gambito de Caballo, de William Faulkner, El barón rampante, El caballero inexistente y El vizconde demediado de Italo Calvino, los libros de Silvina Ocampo, Jorge Luis Borges, Bioy Casares, Leopoldo Marechal, Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato, la serie del Padre Brown de Chesterton, alguno de Agata Christie (con Miss Marple), George Simenon, alguno de Sherlock Holmes de Conan Doyle, algo de Poe, Bierce, Lovecraft, Azimov, Arlt, Kafka, Chéjov, Anne Rice, Stephen King, Joyce Carroll Oates, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Las obras de teatro de Shakespeare, Ionesco, Oscar Wilde. Demian, Siddaharta y el Lobo Estepario, de Herman Hesse, Harry Potter de J, K. Rowlings y textos de Adela Basch, Ana María Shúa, Marcelo Birmajer, Pablo de Santis, Liliana Bodoc, Antonio Santa Ana, Mario Méndez, Sergio Aguirre, Jorge Accame, María Teresa Andruetto, Patricia Suárez, Dashell Hammet, Raymond Chandler, Gianni Rodari, Michael Ende, Roald Dahl, María Gripe. Crimen y Castigo, de Dostoiewsky, El gran Meaulnés de Fournier, Ligia Bojunga, Christine Nostlinger, La Illiada y la Odisea de Homero, El eternauta de Héctor Oesterheld, y El Corto Maltés de Hugo Pratt. Y Pessoa, Antonio Machado, León Felipe, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Baudeleire, Rimbaud, Whitman, Jacques Prevert y todos los libros de poesía que pueda conseguir.
L7CM: -Siempre terminamos la entrevista preguntando ¿Cuáles son tus proyectos, los sueños que te gustaría concretar en un futuro próximo?
Graciela: -Escribir textos cada vez mejores, que digan lo que tienen que decir con humor y resolana. Que mis alumnos escriban textos cada vez mejores, ¡y que los publiquen!
Para 7 Calderos Mágicos
Prof. Mirta Rodríguez
Sala de Trabajo: Taller de Creación Literaria: Un personaje me lleva de la mano.
Esta es una estrategia, que permitirá a nuestros alumnos, superar el miedo que produce, “la hoja en blanco”. Se trata de comenzar a escribir a partir de la Caracterización de un personaje.
1. Presentaremos a nuestros alumnos, una serie de fotografías, recortadas de periódicos o revistas viejas, de personajes poco conocidos por ellos.
2. Escribiremos en el pizarrón, una serie de nombres (y apellidos), pueden ser los protagonistas de alguna novela, o simplemente combinaciones realizadas al azar.
3. Le pediremos a nuestros alumnos que establezcan una pareja entre nombre / fotografía y la seleccionen para trabajar.
4. A partir de allí, dependiendo del grupo surgen una variedad de posibilidades a desarrollar:
a) Realizar una caracterización del personaje para presentarlo al grupo (incluyendo aspectos físicos: peso, altura, color de pelo y ojos, edad; y de personalidad: carácter, hábitos, hobbys y aficciones, gustos y disgustos, miedos, sueños, esperanzas, objetivos a corto y largo plazo, manías o excentricidades, rasgos de salud, etc).
b) Realizar una breve biografía del personaje (fecha y lugar de nacimiento, sucesos importantes, logros personales y profesionales).
c) Elaborar la agenda tu personaje. (qué hace, con quién se encuentra y dónde, encuentros profesionales, encuentros sociales)
d) Redactar un encuentro de tu personaje con “el diablo”, o con un personaje de cuento…
e) El presidente llamó por teléfono a tu personaje para…
M. R.
Tablón de Anuncios:
|
|
PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN "JOSÉ SEGRELLES - ALBAIDA" 2005 |
EL AYUNTAMIENTO DE ALBAIDA, con el propósito de honrar la memoria de quien fue su ilustre hijo JOSÉ SEGRELLES, artista considerado entre los mejores ilustradores universales, se complace en convocar el Premio Internacional de Ilustración "José Segrelles". Bases en nuestra página web |
Si no llegaste a verlos, te invitamos a leer los numerosos mensajes de nuestros lectores, Para leerlos: ☺ A todos ellos queremos hacer llegar nuestro afecto y agradecimiento.
Enviamos también nuestro sincero agradecimiento a las editoriales: Ediciones Homo Sapiens, Universidad Nacional del Litoral Sudamericana, Brosquil Edicions, Puerto de Palos, Cántaro, Editorial Los libros de El Nacional y Editorial Andrés Bello, que con su aporte, enriquecen nuestra tarea.
Agradecemos especialmente a los autores que colaboran en forma desinteresada y constante con los 7 Calderos Mágicos y a todos los que nos leen mes a mes ayudándonos a seguir creciendo.
Si querés comunicarte con los 7 Calderos Mágicos: sietecalderosmagicos@yahoo.com.ar respondemos en forma personalizada todas las consultas.
· Hemos recibido en este mes las siguientes novedades editoriales:
o “Las brujas sueltas” Autora: Cecilia Pisos Ilustraciones: Tania de Cristóforis Colección Pan Flauta Editorial Sudamericana
o “El cuento de la Ñ” Texto e ilustraciones Pelayos Colección Puercoespín Editorial Sudamericana
o
“Los gemelos del
Popol Vuh” Autor: Jorge
Luján Ilustraciones : Saúl Oscar Rojas.
Colección Cuentamérica Editorial Sudamericana
o “Huevos con lentejas y otros matelíos” Autora: Isabel Ortega Ilustraciones: Istvansch Serie Matelíos Editorial Sudamericana
o “No se sabe” Veintidós Cuentos de Filosofía para Niños Autor: Guido Mizrahi
o “El secreto de Khadrell” Autor: Pep Castellano Ilustraciones Canto Nieto Colección Saltamontes. Brosquil Ediciones
o “Cuentos robados de un barco pirata“ Autores: Francis Bret Harte – Adela Basch – Horacio López – Edith Nesbit. Editorial Andrés Bello Argentina
o “Historias de fantasmas, bichos y aventureros” Leyendas y relatos de la tradición oral Autora: Beatriz Actis Ediciones Homo Sapiens
o “El fabuloso Kraken” Autora: Beatriz Actis Ilustraciones: Bianfa Universidad Nacional del Litoral
o “El chigüire fantasma” Poemas de Marisa Vannini Ilustraciones de Nieves Barreto Colección Arcadia nº 25 Ediciones El Nacional.
o
“Grandes Niños”
Vidas de niños que fueron famosos y dejaron huella en la historia.
Colección Arcadia Los libros de El Nacional.
o “Mitos Clasificados 1” Homero- Hesíodo- Sófocles- Ovidio y otros. Colección del Mirador Cántaro Editores
o “Mitos Clasificados 2” Hesíodo- Ovidio- Eurípides- Virgilio y otros. Colección del Mirador Cántaro Editores
o “La hechicera del mediodía” Autor: Michel Honaker Colección Aldea Literaria Cántaro Editores
o “Mariporejas” Autora: Graciela Repún Ilustraciones de Alberto Saichan Colección Hora de Lectura Cántaro Editores
· Te recomendamos especialmente recorrer:
o Nuestro Atrapador de Sueños en el que se han incorporado muchos concursos nuevos: http://www.7calderosmagicos.com.ar/Atrapador/atrapapres.htm
· No dejes de visitar:
o La sala de Autores en la que hemos incorporado y completado varias biografías y reportajes: http://www.7calderosmagicos.com.ar/Autores/autores.htm
o La Sala de Lectura en la cual encontrarás entre aportes maravillosos de nuestros colaboradores, http://www.7calderosmagicos.com.ar/Sala%20de%20Lectura/saladelectura1.htm
7 Calderos Mágicos.- Boletín Mensual de Educación, Lectura y Literatura Infantil y Juvenil es brindado a nuestros suscriptores en forma gratuita. Si querés continuar recibiéndolo, o establecer alguna comunicación con nosotros, enviá un mail a: 7calderosmagicos@7calderosmagicos.com.ar
Las notas firmadas expresan ideas y opiniones que son responsabilidad de los firmantes y que no representan necesariamente las ideas y opiniones de Siete Calderos Mágicos