En la medida de
nuestras posibilidades informaremos en esta
nueva sección los resultados de los concursos anunciados en nuestro
tablón de anuncios.
Hacemos llegar nuestras
sinceras Felicitaciones a los autores premiados |
XII
Certamen Literario de Relatos Cortos “In vino veritas”
Ganador: “A tu salud, hermano
Gil”. Fulgencio Ruiz Bragado - Las Palmas de Gran Canaria
1r Accésit: “Ora et labora” Santiago Redondo Vega
- Valladolid
2º Accésit: “El agua para las ranas” Jorge Saiz
Mingo - Burgos
4º: “El tonel” José L. Baños Vegas -
Salamanca
5º: “Obras maestras de la literatura universal”
Rodrigo Martín Noriega - Tudela de Duero (Valladolid)
6º: “Sí: In vino veritas” Miguel Sánchez Robles -
Caravaca de la Cruz (Murcia)
7º: “El grifo” Mª Mercedes Tormo Muñoz - Alicante
8º: “Todo se lo llevó el fuego” Alejandro M. García San
José - Valladolid
9º: “Magistral” Jorge A. González Rodríguez -
Valladolid
10º: “In vino veritas” Carlos Lechado
García - Bruselas (Bélgica)
subir |
María Dolores
García Pastor gana el III Certamen de Escritura Scream “Cielo Abierto”
La escritora y periodista catalana María Dolores García Pastor ha
resultado ganadora del III Certamen de Escritura Scream “Cielo Abierto”
que organiza la Organización Internacional del Trabajo a través de la
Asociación Artística y Cultural MEDEA_73, y en el marco del Programa
Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
El fallo se ha hecho público el 10 de julio a las 10:30 en un acto que
ha tenido lugar en el Teatro María Guerrero de Madrid. El escritor
Ricardo Gómez, miembro del jurado, ha leído a los asistentes el discurso
de la ganadora que no ha podido estar presente.
La escritora, que ya resultó ganadora de la edición anterior con “El
aroma del jazmín”, ha vuelto a alzarse con el premio en la categoría de
adultos con el relato “Del color de un cielo sin nubes”. Licenciada en
Ciencias de la Información y periodista de profesión, García Pastor
tiene publicada una novela, El susurro de los árboles, que resultó
ganadora del VII Premio YoEscribo.com de Novela.
subir |
IV Edición
del Certamen de Relatos Cortos “Revista Digital IES Ventura Morón”
En la tarde del jueves, 4 de junio de
2009, se reunieron los miembros del jurado de la IV Edición del Certamen
de Relatos Cortos “Revista Digital IES Ventura Morón” para fallar el
premio, que recayó en el relato titulado “Un verano”, de María Graciette
do Carmo Mendonca, de nacionalidad argentina. Participaron en el
certamen un total de 154 relatos.
Se da la circunstancia de que María ya ganó la segunda edición de
nuestro premio, en aquel entonces con el relato titulado “Un hombre de
buen corazón”.
En una primera votación resultaron elegidos finalistas los siguientes
relatos:
· Y todo por una guerra
· El hombre que tenía una tara
· Salto mortal
· Irreversible
· Estática
· Una buena salud
· La efigie de la moneda
· Óleo sobre cartón
· La ventana
· Irresolución
· Un verano
· La flor del hombre terminal
· Un par de cosas sobre el destino
· Huir
· Mañana nublado
· La ausencia
· Victoria
· Verde que te quiero verde
· El señor Andrade
· La guerra de Zalacaín
· Billete al paraíso
· Dulce nostalgia
· Noble causa
· Un hisopo con que defendernos
· Pérdida de letras
· La decisión
· El truco de magia
· El contagio
· Un extraño incidente
· In the bathroom
· Lola y el fútbol
· Don Servando
· Un artículo brillante
Tras varias deliberaciones hubo cinco relatos que pasaron a la fase
final:
· Lola y el fútbol
· Salto mortal
· Una buena salud
· Un verano
· La flor del hombre terminal
Y fue “Un verano” el relato más votado, seguido de “Una buena salud”.
El jueves 11 de junio, a las siete de la tarde, se celebró el acto de la
entrega de premios en la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano.
Mayor información: Web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/fallo.htm
subir |
XXX edición
del Concurso de CUENTOS y de POESÍA organizado por el Colegio Mayor
Universitario Isabel de España
Concurso de Cuento
Reunido el jurado de la XXX edición del Concurso de CUENTOS organizado
por el Colegio Mayor Universitario Isabel de España, y constituido por
doña Esther Bendahan y don Martín Rodríguez-Gaona, acuerda por
unanimidad conceder el primer premio ex aequo a los cuentos
“Necesariamente escrito”, presentado bajo el pseudónimo “Escolano”, y “Y
creo que eso es todo lo que ha pasado hoy”, presentado bajo el
pseudónimo “El vendedor de caramelos”.
Abiertas las plicas correspondientes, los autores resultaron ser
Elena Díez Pastor y Miguel Ángel González González.
Concurso de Poesía
Reunido el jurado de la XXX edición del Concurso de POESÍA organizado
por el Colegio Mayor Universitario Isabel de España, y constituido por
doña Esther Bendahan y don Martín Rodríguez-Gaona, acuerda por
unanimidad conceder el primer premio al poemario “Trocitos de un
discurso enamorado”, presentado bajo el pseudónimo “Hoffmann”.
Abierta la plica correspondiente el autor resultó ser David Leo
García.
El segundo premio se otorgó al poemario “Talco, polvos de”, presentado
bajo el pseudónimo “Talco, polvos de”.
Abierta la plica correspondiente, la autora resultó ser Ana Isabel
Castro Valero.
subir |
Certamen
Internacional de Narrativa La Barca de la Cultura 2009
Premiados
CATEGORÍA TEMA LIBRE
Primer premio: Eduardo Jauralde –Saint-Nazaire / Francia– Cuento
cruel
Segundo premio: Juan Carlos Garrido Del Pozo –Madrid / España–
Cómo erigir un altar en una nevera vacía
Tercer premio: Cecilia Facal –Santa Cruz / Argentina– Los dioses
CATEGORÍA RELATO ROMÁNTICO
Primer premio: José Luis Suelves Naya –Barcelona / España– Nunca
se olvida
Segundo premio: José Javier Luque González –Santa Cruz de
Tenerife / España– Llueve
Tercer premio: Rubis Marilia Camacho Velásquez –Caguas / Puerto
Rico– De plumas malditas
Asimismo, agradecemos a todos los escritores que han participado. La
gran cantidad y calidad de trabajos recibidos, planteó al Jurado el
dilema que se plantea ante todo evento competitivo: seleccionar sólo las
tres obras (de cada categoría) que fueron galardonadas.
Queremos extender nuestro reconocimiento a la esmerada labor de todos
los integrantes de ambos Jurados:
Pedro Martinez Corada: Director de la Revista Digital de Arte y Cultura
Almiar -Margen Cero
http://www.margencero.com
Pilar Moreno Colado: Presidenta del Portal Liceus
http://www.liceus.com
Nataly Villenas Vega: Miembro del equipo de la revista Literaturas.com
http://www.literaturas.com
Mara Daisy Cruz: Subadministradora del Portal Literario Ciudad Seva
http://www.ciudadseva.com
Evangelina Caro Betelú: Directora del Instituto Argos Cultura.
Coordinadora de los Talleres de Escritura de La Barca de la Cultura.
Jennifer Neira Egea, Manuela Naya Suelves y Laura Moreno Embarek:
Directora, Administradora y Redactora del Portal Noche en Almacks
http://www.nochenalmacks.com
Emilio del Carril: Moderador en el Taller de Minicuentos y en el de
InterCuento, del Portal Cultural de Puerto Rico, Ciudad Seva
http://www.ciudadseva.com
Susana Lauría de Negro: Directora de La Barca de la Cultura
www.labarcadelacultura.com
Los cuentos que obtuvieron la premiación serán publicados,
oportunamente, en el Editorial de La Barca de la Cultura y en diversos
sitios web que sostienen una comunicación fluida con n/página.
Por los mismos medios se difundirán las entrevistas que habrán de
sostenerse con los autores arriba mencionados.
Finalistas: Categoría Tema Libre
Ana María Serra –Mar de Ajó / Argentina– Cartas
Andrés Portillo González –Madrid /
España– El perro
Andrés Portillo González –Madrid /
España– Perversa Manhattan
Angélica Raquel Martinez –Prov. de
Buenos Aires / Argentina– El Ñancú
Carlos Esteban Pellegrini –La
Plata / Argentina– El cuchillo
Carlos Fabián Zakimi –Ciudad de
México– Berta Carolina
Fanny Grekin Garfunkel –Santiago /
Chile– Quien pone la plata…
Estela Beatriz Luján –Ciudad de
Buenos Aires / Argentina– Si quieren venir, que vengan
Gonzalo Rave Zapata –Antioquía /
Colombia– Juanito Mocoso
Juan Miguel Cruz Suárez –Habana /
Cuba– El lector
Juana Victoria Walfisch
–Avellaneda / Argentina– Pequeño puerto
Marco Antonio Calderón Echemendía
–Sancti Spíritus / Cuba– In articulo mortis
Mirta Susana Tagliatore –San Pedro / Argentina– Espejo Nahuel
Eduardo Aciar –San Juan /
Argentina– Nacida para ser salvaje
Olga Liliana Reinoso –La Pampa / Argentina– Segunda fundación
Categoría Narrativa romántica
Aymer W. Zuluaga Miranda –Medellín / Colombia– Provocación
Eduardo Jauralde –Saint-Nazaire /
Francia– Mariblanca
Jorge Eliécer Pardo –Bogotá /
Colombia– Retorno
Laura Guillamón Rubio –Madrid /
España– Esconde sin orgullo tu orgulloso amor
María del C. Guzmán Ortega –Málaga
/ España– Derroche
Mayor información: Web:
http://www.labarcadelacultura.com
subir |
Elena Jodar
Lorite, de Barcelona, ganadora del III PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2009
La autora Elena
Jodar Lorite, de 37 años, nacida y residente en Barcelona
(España), se proclamó vencedora de la tercera edición del PREMIO OROLA
DE VIVENCIAS que promueve el escritor y editor donostiarra Fernando
Orlando Olasagasti.
La vivencia ganadora se titula “Te lo dejo escrito”, todo un drama en 10
líneas, tratado con delicadeza, ternura y amor filial, con un final que
rubrica toda la poesía que puede encerrar el paso de la luz de la
inteligencia al apagón de la propia identidad. Elena Jodar es escritora
amateur, licenciada en geografía e historia y trabaja en Museos como
arqueóloga.
El primer premio está dotado con 2.000 euros.
El segundo premio fue para Esteban Torres Sagra,
nacido hace 45 años en Aldeahermorsa de Montizón y residente en Úbeda.
Su vivencia, titulada “Amor sin epitafios”, es una descripción poética,
irónica y con mucho simbolismo de un estado de ánimo marcado por un
desengaño amoroso. Esteban Torres es funcionario del Estado y es
poseedor de una veintena de premios de poesía.
Este galardón está dotado con 1.000 euros.
El tercer premio, dotado con 500 euros, fue para D. Carlos A. Sourdis
Pinedo, de Barranquilla, Colombia, y residente en Madrid, por su
vivencia “La tierra prometida”, en la que describe magistralmente la
doble reflexión entre el espejismo de la felicidad ajena y el
reconocimiento de la propia realidad.
En esta edición han participado 498 autores, de más de 20 países, que
han presentado 2.045 vivencias, con un incremento del 40% con respecto
al año pasado. En el jurado participan los escritores y periodistas
Santiago Aizarna, Adriana Davidova, Mitxel Ezquiaga, Francisco Loredo,
Félix Maraña, Ignacio Sánchez Cámara y Fernando Orlando como presidente.
Como en ediciones anteriores, se publicará la ANTOLOGÍA con 150 autores
y 150 vivencias, cuya presentación tendrá lugar en Madrid el próximo
otoño.
Mayor información: Web:
http://www.orola.es •
www.premioorola.blogspot.com
• E-mail: <mailto:info@orola.es>info@orola.es
subir |
Premio
Círculo de Lectores de Novela 2009
Carla Montero Manglano gana el Premio
Círculo de Lectores de Novela 2009 con la obra Mi amada KaliLa decisión
del jurado, compuesto por 3.200 socios de Círculo de Lectores, coincide
con la apertura de la tercera edición de un certamen que apuesta por los
autores noveles y por el voto electrónico. El Premio Círculo de Lectores
de Novela 2010 está dotado con 20.000€ y la publicación de la obra
ganadora. La vida privada de los Seymour, que ganó el certamen el año
pasado, ya ha vendido más de 35.000 ejemplares.
El Premio
El Premio Círculo de Lectores de Novela es una iniciativa innovadora
que hasta ahora ha contado con la participación de más 3.200 socios de
Círculo de Lectores. Se trata de un certamen literario que apuesta por
el descubrimiento de nuevas voces literarias y cuenta con los lectores
para encontrarlas. Para ello, pone a disposición de los socios de
Círculo de Lectores una selección de cinco novelas finalistas en una
página web habilitada especialmente para tal fin
http://www.premiocirculo.com.
Los lectores que se registran como jurados en la web del certamen
disponen de un período de casi seis meses para leer las cinco novelas
finalistas y elegir su favorita mediante un único voto electrónico. El
Premio Círculo de Lectores de Novela 2009 recibió un total de 177 obras
inéditas.
La novela ganadora
Mi amada Kali, ganadora del Premio Círculo de Lectores de Novela
2009, es una historia de intriga y espionaje ambientada en la Europa de
los años inmediatamente anteriores a la primera guerra mundial. Una
trama apasionante, con sociedades secretas, sectas de inspiración
oriental, conspiraciones y una poderosa historia de amor que ha
subyugado a la mayoría de los 3.200 socios de Círculo de Lectores que se
han inscrito como jurado del certamen. La vida privada de los Seymour,
escrita por la bilbaína Itsaso Lozano Madariaga, fue la novela ganadora
de la primera edición del premio y desde su publicación en octubre de
2008 ya ha vendido más de 35.000 ejemplares entre el club y librerías.
La autora
Carla Montero Manglano nació en Madrid el 14 de agosto de 1973. Es
madre de cuatro hijos, licenciada en derecho y diplomada en
administración de empresas. Su afición por la lectura y la
escritura fue muy temprana, empezó a escribir a los 20 años y desde
entonces no ha parado de insistir. Con su primera novela, Mi amada Kali,
ha ganado el Premio Círculo de Lectores de Novela 2009.
Mayor información: Web:
http://www.premiocirculo.com
• E-mail: Mariano Hermosilla, mailto:mhermosilla@circulo.es
• Maya Conesa, <mailto:mconesa@circulo.es>mconesa@circulo.es
subir |
Fallo del Primer
Concurso Nacional “Relatos de mujeres viajeras”
Cooperantes, reporteras, arqueólogas,
investigadoras, amas de casa o simplemente, amantes de los viajes, han
participado en el PRIMER CONCURSO NACIONAL “RELATO CORTO DE MUJERES
VIAJERAS”, con el que se ha invitado a las españolas a plasmar alguna
experiencia viajera.
Tanto el nivel literario de los relatos como la gran acogida de la
convocatoria ha llevado al jurado a sumar, a los tres relatos premiados,
un cuarto premio o accésit.
El primer premio ha recaído en Almudena Taboada, por su relato: “Viaje
más allá de Panamá”, inspirado en su experiencia en aquel país, para
recoger a la que sería su hija adoptiva. El 2º premio, le ha
correspondido a Mónica H. Amo, por su relato: “Colombia: Macondo puede
esperar”. El tercer premio corresponde a María Colino y su relato “El
extractor de gusanos”, y el accésit, será otorgado a Ana Fernández por
“El ocaso de las luciérnagas”. El acto de entrega de premios se
celebrará el 8 de junio en la Librería-Agencia “De Viaje” de Madrid,
Serrano 41. Los cuatro relatos ganadores junto con los 30 finalistas
serán publicados en un libro que se distribuirá en las librerías
españolas.
El primer y segundo premio consisten en una estancia de una semana en
Costa Rica para dos personas, cedidos por la Agencia Tarannà. La primera
ganadora tendrá, además, una colección de guías de viajes de la
Editorial Everest. El Tercer Premio consiste en un equipo completo de
aventura de Panama Jack.
La iniciativa ha partido del portal
http://www.mujeresviajeras.com
y ha contado con el patrocinio de Renfe, dentro de su estrategia de
Responsabilidad Social Empresarial “Un tren de valores Renfe” y su
compromiso por el apoyo a la cultura. El jurado estuvo integrado por
Ignacio Novo, gerente de Marca y Reputación de Renfe; Carmen Arenas,
vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española; Pepa Bueno,
subdirectora de Yodona; Sandra Canudas, especialista en turismo de
género y coordinadora de la sección de viajes para mujeres de la agencia
Taranna; Miguel Briongos, socio-director de “De Viaje”, y Pilar Tejera,
impulsora de la iniciativa y creadora del portal
http://www.mujeresviajeras.com
Los dos primeros premios han sido concedidos por la Agencia “Tarannà”
(Barcelona), y la empresa Panama Jack otorga el tercer premio. La
primera ganadora, tendrá también una colección de guías de viajes
otorgada por la Editorial Everest.
Cincuenta asociaciones de mujeres, entre las que se encuentra la
Fundación Mujeres (con 17.000 usuarias y 2.000 visitas al día en su web),
así como varios portales literarios y portales de viajes han contribuido
a difundir la iniciativa que ha llegado a varias decenas de miles de
mujeres de toda España.
Según fuentes del sector en España, cada vez son más las mujeres que
viajan solas y siguen el fenómeno “All girls getaway” americano, es
decir las escapadas de mujeres en torno a programas culturales o de
naturaleza, oferta que en los últimos seis años ha aumentado en EEUU un
230%. Según Pilar Tejera que espera alcanzar un acuerdo con una emisora
de radio para dar lectura a los relatos finalistas durante un programa
de máxima audiencia, el concurso no sólo ha puesto de manifiesto la
relevancia de las españolas en el escenario de los viajes, sino que
demuestra que cada vez se sienten más atraídas por viajar solas: “Además
pienso que la mujer tiene mucho que contar y puede aportar un punto de
vista muy rico sobre su viaje interior a partir de un cambio de
escenario”.
Otros proyectos ligados a las viajeras:
Pilar Tejera abriga entre otros proyectos conceder un Premio Anual a
tres viajeras españolas que hayan destacado en alguna disciplina,
organizar encuentros que debatan el tema, y asesorar al sector turístico
interesado en viajes de mujeres. También prevé incrementar las
prestaciones del portal, potenciar la sección de artículos-entrevistas
con aventureras actuales y ofrecer soporte intranet para que las
españolas puedan colgar e intercambiar sus experiencias viajeras.
Más información:
pilar@mujeresviajeras.com
•
http://www.mujeresviajeras.com/Site/CONCURSO.html
subir |
|
Segundo
Concurso de Novela Los jóvenes del MERCOSUR
Deseamos comunicar los resultados del
Segundo Concurso de Novela Los jóvenes del MERCOSUR, organizado por
Editorial Comunicarte con el auspicio de la Secretaria de Cultura de la
Provincia de Córdoba y la Secretaría de Educación y Cultura de la
Municipalidad de Córdoba, y con el aval oficial de la Embajada de Brasil
en Buenos Aires y los Consulados de Brasil, México, Chile, Uruguay y
Bolivia, con sede en Córdoba.
El honorable jurado integrado por Lilia
Lardone, María Dolores Duarte y Karina Fraccarolli resolvió que:
LOS GANADORES SON:
Primer Premio
Autor: Ricardo Chávez Castañeda (Naucalpán,
Estado de México, México)
Seudónimo: Ferica Eleya
La novela: El país de los muchos
suelos
La novela se destaca en la creación
de climas originales a partir de una escritura que ahonda y recrea
las tradiciones latinoamericanas. Con la muerte como sustrato y un
temor ancestral a la risa, cuatro niños de un México atemporal se
sumergen en la búsqueda de su propia identidad. Hay un complejo
juego de estratos aparentes y profundos que se concreta
narrativamente con fluidez y calidad estética.
En este libro se conjuga
lo lúdico con una mirada filosófica que indaga sobre el ser y sus
múltiples capas, hasta que pasado y presente se unen en un todo.
Discurso sin fisuras, ritmo en la prosa, silencios muy logrados y
abundantes, un verdadero desafío creativo.
La autora: Maria Auxiliadora de
Abreu Magalhaes Garcia
(Ouro Branco, Minas
Gerais, Brasil)
La novela: O assassinato das
bonecas
Una intriga armada con mucho
oficio. Perfecta la tensión narrativa; el suspenso de la trama y
el tema, que trasciende el mundo “adolescente” para descubrir
facetas de la corrupción infiltrada en el poder. La travesura de
dos púberes dará origen a un conflicto abierto en múltiples
escenas, que finalmente desatará y develará los secretos más
oscuros de sus familias y la sociedad. Los personajes son
vitales, creíbles; los diálogos, dinámicos. La acción se sucede
sin tregua, constituyendo una apretada y entretenida historia.
La autora: Mercedes Pérez Sabbi (Buenos
Aires, Argentina)
Seudónimo: Paquita Bernardo
La novela: Mayonesa y bandoneón
Con elementos presentes en la
literatura de todos los tiempos, la autora consigue un enfoque muy
original y un desarrollo vertiginoso. Los protagonistas, fantasmas
esperpénticos con personalidades bien definidas, se mueven sin orden
ni concierto en una oscura pensión urbana rioplatense.
Sus divertidas peripecias atraviesan
todas las gamas de la intertextualidad a un ritmo incesante. Los
gags se suceden y el humor flota en el mismo plano que los
fantasmas. También la tristeza. A través de letras de tango,
candombe y rock nacional, la cultura popular se manifiesta en esta
“tragicomedia romántica”, al decir de la autora.
MENCIONES DE HONOR:
Primer amor
de Romeo, de
Patricia Suárez (Buenos
Aires, Argentina)
Seudónimo: Puck
Los cuadernos de notas de Rosalinda
Capuleto son la excusa para introducirnos en un juego intertextual
cifrado en la Italia del 1500. Por tramos desopilante, y siempre
innovadora en las formas, esta novela recrea la mayor historia de
amor de todos los tiempos.
A menina do vestido do plastico, de
Cris Dakinis (Río
de Janeiro, Brasil)
Seudónimo: Aldeense
El mundo de la pobreza visto con ojos
de niña. La novela desmonta el andamiaje del doble discurso para
instalar la relatividad del concepto de belleza. Humor y
sensibilidad social.
Cuando seas mayor y sepas guardar el secreto, de
Magdalena Helguera (Ciudad
de la Costa,
Canelones, Uruguay)
Seudónimo: Tantos años
Bajo la estética del folletín y sus
reglas, desfilan niños y adultos que se verán arrastrados por
pasiones, encuentros y desencuentros. Vidas turbulentas narradas con
prosa ágil.
Conocer el mar, de
Cecilia Moscovich (Santa
Fe, Argentina)
Seudónimo: Marina Garcés
A la búsqueda del mar, un joven
boliviano inicia un viaje incierto hacia lo desconocido.
La Latinoamérica subterránea que va
descubriendo, desde Potosí hasta el Atlántico, desnuda con mirada
lúcida y reflexiva una realidad ignorada por la mayoría de nuestros
jóvenes.
subir
|
Fallo del III
Premio de Poesía para Niños “El Príncipe Preguntón”
El día 20 de abril se reunió el jurado
compuesto por Antonio Carvajal, poeta y profesor de la Universidad de
Granada; María Jesús Jabato, escritora y jurista, ganadora de la II
convocatoria del premio; Jesús Munárriz, poeta y director de la
editorial Hiperión y Andrea Villarrubia, profesora de Literatura,
presidido por María Asunción Pérez Cotarelo, diputada del Área de
Cultura de la Diputación de Granada.
Tras hacer balance de la buena calidad general de las obras presentadas
y de la alta participación en el premio, con 142 originales presentados
(el sesenta por ciento procedentes de España y el resto de otros países
hispanohablantes, en particular Argentina), se acordó por unanimidad
otorgar el III Premio de Poesía para Niños “El Príncipe Preguntón” a
Pedro Mañas Romero, por su obra Poemas para leer antes de leer.
Poemas para leer antes de leer es una obra construida con gran dominio
de la forma poética y poblada por variados personajes literarios (Moby
Dick, Sherlock Holmes, Drácula, Robinson Crusoe...), referentes que
constituyen una excelente introducción a la lectura de clásicos
juveniles para niños entre 10 y 12 años, pero tratados con un tono
humorístico y transgresor que la alejan de lo meramente didáctico y
convierten la lectura de este libro en una divertida sucesión de
historias.
Pedro Mañas Romero nació en Madrid en 1981. Es licenciado en Filología
Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid, donde en 2004 obtuvo el
primer premio de Narrativa Breve.
También en la Universidad comienza su relación con el teatro, al que ha
dedicado casi todo su tiempo, colaborando en montajes para niños y
adultos. En 2006 funda junto a otros aficionados la compañía La Cama sin
Hacer, para la que realiza labores de dirección y dramaturgia.
A finales del 2007 obtiene el primer premio del XXVI Concurso de
Narrativa Infantil Vila d’Ibi con su cuento Klaus Nowak, limpiador de
alcantarillas, publicado por Anaya. Más recientemente, la editorial
Everest le ha otorgado su XII Premio de Literatura Infantil Leer es
Vivir gracias a la novela Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta). También en
2009 ha resultado finalista de la XVII edición del Premio Edebé de
Literatura Infantil y Juvenil.
El Premio de Poesía para Niños “El Príncipe Preguntón”, creado por la
Diputación de Granada como apoyo a la creación literaria y al fomento de
la lectura entre los niños, está dotado con 3.000 euros y con la
publicación de la obra ganadora por la editorial Hiperión, en su
consolidada colección de poesía infantil Ajonjolí.
En las anteriores ediciones el premio recayó en María Rosal, por su obra
Conjuros y otras brujerías, y en María Jesús Jabato, por Domingo de
pipiripingo.
Mayor información:
almacenpub@dipgra.es
subir |
Fallo de la
IV Edición del Concurso de Fotografía de Cartagena Puerto de Culturas
Cartagena Puerto de Culturas da a conocer
el fallo del jurado de la IV Edición del Concurso de Fotografía.
Bajo el slogan “Se busca una historia robada”, se invitaba a los
participantes a reflejar con una imagen, una ciudad histórica, un
enclave geográfico estratégico o la apuesta de la ciudad por recuperar
su lugar en la Historia, a través de sus yacimientos y centros de
interpretación.
El éxito del concurso obtenido en anteriores ocasiones se ha repetido en
esta cuarta edición, con amplia participación de apasionados de la
fotografía, que vinieron de diversas poblaciones de la Región de Murcia
(Águilas, Lorca, Yecla, Murcia, San Pedro del Pinatar), de la provincia
de Alicante (Alicante, Alcoi, Villena, Orihuela), Albacete (Hellin, La
Roda, Albacete), Madrid, Cádiz o Salamanca.
Un jurado compuesto por destacados profesionales de diferentes ámbitos
como la fotografía, el turismo, la cultura y la publicidad, ha concedido
un total de siete distinciones. Un primer premio dotado con 1.500 €, un
segundo premio de 800 € y cinco accésit de 500 € cada uno que han sido
concedidos a:
Primer Premio:
Título de la fotografía: Con vistas púnicas
Autor: Luis Talavera Marín (Villena – Alicante)
Segundo Premio:
Título de la fotografía: Curiosidad
Autor: María Jesús Castillo Chaves (Águilas- Murcia)
Accésit 1:
Título de la fotografía: Confidencias
Autor: Federico López-Cerón de Lara (Cartagena)
Accésit 2:
Título de la fotografía: Descansando entre azules
Autor: Jose Carlos Ñíguez Carbonell (Cartagena)
Accésit 3:
Título de la fotografía: Por la muralla
Autor: Jesus Bernal Lorenzo (Albacete)
Accésit 4:
Título de la fotografía: La máquina del tiempo
Autor: Gonzalo Ortuño Sáez (Cartagena)
Accésit 5:
Título de la fotografía: Proporciones Culturales
Autor: José Andrés Torregrosa López (Cartagena)
Cartagena Puerto de Culturas es la entidad que ha convertido todo el
legado histórico y la riqueza patrimonial de la ciudad en una realidad,
situándola como uno de los principales destinos turísticos, culturales,
a través de la creación de nuevos equipamientos e infraestructuras
turísticas. Sus propuestas tienen como objetivo crear un espacio
temático que muestre la historia y cultura de Cartagena, aprovechando el
potencial histórico y el Puerto como recursos interpretativos.
Mayor información: Cecilia Ramírez (COMUNICA&CE),
Telf.: 868 942 385 • Móv: 606 604 909 •
E-mail:
cecilia@comunicayce.es>cecilia@comunicayce.es
• Web:
http://www.cartagenapuertodeculturas.com
subir |
Fallo del XV certamen literario Semana
Cultural Benagalbón 2009
El PREMIO DE POESÍA del XV Certamen
Literario “Semana Cultural de Benagalbón”, dotado con setecientos euros,
ha recaído en el poema titulado TRÁILER CONTINUO, presentado por D.
RICARDO BERMEJO ÁLVAREZ, residente en San Fernando (Cádiz).
Y el PREMIO DE RELATOS CORTOS del XV Certamen Literario “Semana Cultural
de Benagalbón”, dotado con setecientos euros, ha sido para el relato
titulado LA NEGOCIACIÓN, presentado por D. JOSÉ MANUEL MORENO PÉREZ,
residente en Madrid.
subir |
Fallo del III
Premio Ediciones Beta de Relato Corto
El III Premio Ediciones Beta de Relato
Corto ya es una realidad. Un lugar mejor y otros relatos es el título
del libro en la modalidad de castellano y Bizikleta baten ebenturak eta
beste kontakizun batzuk, en la modalidad de euskera.
El ganador de castellano, Fernando González del Hierro, junto con la
ganadora de euskera, Inés Goikoetxea, acudieron el miércoles 6 de mayo a
las 19:30 horas a la Biblioteca de Bidebarrieta, lugar de presentación
de ambas obras. También intervinieron varios de los autores que con sus
relatos integran los dos libros. El acto estuvo conducido por Mikel
Alvira, escritor y prologuista de las obras.
Mayor información: Telf.: 94 476 11 55 • Web:
http://www.edicionesbeta.com
subir |
Fallo del
Concurso de Cuento Satírico del Ayuntamiento de La Oliva
El escritor cordobés David Morán Aguayo
ha resultado ganador del Concurso de Cuento Satírico convocado por la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva, a través de la
Biblioteca de Corralejo, con el relato titulado “La vida secreta de
Isishiro Karamuri”.
Junto al primer premio, el jurado decidió conceder cuatro accésit a los
siguientes autores y autoras: Miguel Paz Cabanas, por el relato “Ya no
oigo el vuelo de las moscas”, Manuel Arriazu Sada, por “Con la música a
otra parte”, Concha Fernández González, por “La Incineración” y Ángel
González Puga, por la obra “Buscando a Venus”.
Todos ellos, junto con el ganador, verán sus relatos publicados en un
volumen conjunto, editado por el Servicio de Publicaciones del
Ayuntamiento de La Oliva.
El jurado estuvo conformado por las siguientes personas: Miguel Ángel
Díaz Hernández, gestor cultural; Libertad Morales Salamanca, escritora,
periodista y miembro de la Asociación Canaria de Escritores; Marta
Nistal Andrés, doctora en Filología Hispánica y profesora de Literatura;
Macarena Nieves Cáceres, escritora ligada al arte poético-visual; y,
María Jesús Alvarado Benítez, escritora y directora de la editorial
canaria Puentepalo. Todos los miembros del jurado quisieron destacar la
gran calidad de los trabajos presentados, que consiguieron contar muy
buenas historias dentro de un género tan difícil de cultivar como el
satírico. Al concurso se presentaron 107 trabajos que llegaron de todos
los rincones de nuestro país y el premio para el ganador constaba de 500
euros y la publicación de la obra.
David Morán, licenciado en Derecho y en Periodismo, y que reside
actualmente en Barcelona, trabaja como publicista y relaciones públicas
de una productora de televisión catalana. Sus comienzos en la literatura
se produjeron en la adolescencia, cuando un lector inquieto daba sus
primeros pasos como narrador.
Actualmente, compagina su profesión con sus grandes pasiones, “la
escritura, la fotografía y el viaje”, como el mismo autor afirma.
Para el escritor cordobés, el premio “ha supuesto una enorme
satisfacción”. “Es curioso, pero cuando me llamaron desde una isla como
Fuerteventura para notificarme el premio, me encontraba de viaje hacia
otra isla, Formentera. Siempre me ha atraído mucho el mundo del isleño,
quizás porque soy de Córdoba y también llevo la tierra muy adentro”,
sostuvo Morán.
El trabajo ganador cuenta las peripecias de un japonés, Isishiro
Karamuri, en su viaje por el mundo, en pos de cumplir su máximo sueño,
convertirse en estatua. “El origen de este relato, como en general en
mucha de mi literatura, está en el viaje, puesto que fue en Roma donde
comenzó a rondarme esta historia, tras pasar un tiempo observando a un
mimo callejero”, expresó el escritor. “Lo más curioso de esta historia
es que me puse a escribir y el personaje cobró vida, ya que cuando
escribí la primera palabra no tenía ni idea de la segunda, pero la
historia se fue desarrollando sola”.
Mayor información: Telf.: 928 866 329 • E-mail:
biblioteca@laoliva.es
http://www.laoliva.es/ver_noticia.php?id=678
subir |
Fallo del I
Concurso Literario “Fantasma de Masegoso"
El sábado 4 de abril se reunió el Jurado
del I Concurso Literario “Fantasma de Masegoso”, habiendo decidido por
unanimidad conceder los siguientes premios:
· Primer Premio al relato titulado “La Partida”, obra de don José Carlos
Iglesias Dorado de Aranda de Duero (Burgos), galardonado con un premio
en metálico de 200 € y una placa.
· Premio en la categoría de temática soriana, al relato titulado “La
mujer del pantano” de don Ángel Lorenzo Celorrio de Soria, galardonado
con un premio en metálico de 150 € y placa.
Se han concedido igualmente dos accésit:
· A don Óscar Álvarez Jorge de Barcelona por su relato
“Deshabitado”, por la excelente recreación de los sentimientos humanos
en la visita al pueblo, ahora deshabitado, donde pasó su infancia el
protagonista.
· A doña Cristina Pérez Rubio, de Pozalmuro, por la emotividad del
relato “Yo vivo en un pueblo pequeño”, en el que transmite el cariño que
siente por su pueblo una niña de cinco años.
El viernes 10 de abril se llevó a cabo el acto de entrega de premios en
el edificio de las Antiguas Escuelas Pozalmuro a las 19 horas, con la
intervención del profesor don Carmelo Romero Salvador.
subir |
Fallo del II
Premio Internacional Compostela de Álbumes Ilustrados
El ilustrador mexicano Felipe Ugalde se
proclamó ganador de la segunda edición del Premio Internacional
Compostela de Álbumes Ilustrados con una obra de la que el jurado
destacó su gran riqueza estética, literaria, y su dominio de la técnica.
Por este proyecto, presentado con el lema “Sueños de grandeza”, el autor
recibirá 12.000 euros y el libro se publicará a finales de año en las
cinco lenguas peninsulares.
Al II Premio Internacional Compostela, convocado por el Departamento de
Educación del Ayuntamiento de Santiago y KALANDRAKA, se presentaron 280
trabajos de 22 países: 182 procedentes de España, 19 de Argentina, 18
desde Portugal, 13 de Italia, y en menor medida México, Brasil, Francia,
Alemania, Chile, Colombia, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia,
Israel, Líbano, Polonia, Reino Unido, Suiza, Turquía, Uruguay y
Venezuela.
KALANDRAKA EDITORA: Tlf. 00 34 986 86 02 76 | 667 401 563 |
comunicacion@kalandraka.com
MÁS INFORMACIÓN: http://www.kalandraka.com;
www.kalandraka.com/blog
subir |
Fallo del IV
Certamen Internacional Taurino de Narración Corta Asociación Cultural
“Peña Taurina Félix Rodríguez”
Acta de las reuniones y fallo del
jurado.
El jurado se reunió los días martes 23 y 30 de marzo de 2009 a las
20:30 horas, en los salones de la Peña Taurina Félix Rodríguez para en
primera sesión hacer una criba entre los numerosos trabajos presentados
al concurso.
Después de seleccionar ocho relatos nos reunimos de nuevo para fallar el
resultado del premio literario “IV Certamen Taurino Internacional de
Narración Corta Asociación Cultural Peña Taurina Félix Rodríguez”.
El jurado estuvo compuesto por:
· JOSÉ MANUEL CABRALES ARTEAGA (presidente del jurado), Catedrático de
lengua y literatura y crítico del periódico El Diario Montañés.
· JUAN MANUEL ALEGRE ÁVILA. Catedrático de Derecho Administrativo den la
U.C. y aficionado taurino.
· FERNANDO GOMARÍN GUIRADO. Etnógrafo, director del Centro de
Documentación Etnográfica y autor de numerosos libros sobre etnografía.
· JUAN JOSÉ PALAZUELOS DIEGO, presidente de la Peña Taurina Félix
Rodríguez.
· INDALECIO SOBRINO JUNCO, pintor y comentarista taurino.
· GUNTHER CASTANEDO PFEIFFER (secretario del jurado). Escritor y
nerudólogo.
A petición del presidente del jurado, señor Cabrales Arteaga, se
solicitó al secretario que incluyera en el acta como primer punto que
quedara constancia del agradecimiento a Don Pedro Flor, vicepresidente y
gerente de la peña, por sus infinitas atenciones para con todos nosotros
y su eficacia organizadora de todas nuestras reuniones, facilitando
inmensamente el trabajo.
Como en años anteriores se inició la deliberación con las
consideraciones generales sobre los trabajos presentados. Aciertos
literarios, narrativos y taurinos. Después de largas deliberaciones en
las que sólo se rechazaron dos trabajos por no presentar la mínima
calidad aceptable, se procedió a que cada miembro del jurado pusiera
sobre la mesa una lista de 8 relatos seleccionados. Con el total de
votos, se escogieron los que habían presentado un mayor número de
coincidencias. Una vez elegidos los ocho finalistas se abrió un turno de
defensa de los trabajos que hubieran quedado fuera de esta selección.
Una vez acordada la validez de los elegidos, se suspendió el fallo a una
segunda sesión para que todos tuviéramos ocasión de reevaluar los
finalistas.
En la segunda sesión después de un debate inicial, se pidió a cada
miembro del jurado su candidato ganador. Por unanimidad se eligió el
premio que más adelante se refiere. Los accésits estuvieron más reñidos,
pues no hubo la misma unanimidad. Por mayorías simples se escogieron los
4 relatos más votados por los jurados.
Después de escoger los relatos premiados se procedió a abrir el sobre
con las plicas y el resultado fue el siguiente
PRIMER PREMIO: Armando Murias Ibias, de Oviedo, por el relato “Las
vaquillas”. El jurado valoró la grandísima originalidad del relato,
unido a la intensidad narrativa y la acertada ambientación paisajística
y popular de los hechos narrados.
Para los accésits no se quiso dar ningún orden jerárquico, de primero a
cuarto, sino destacar que todos tenían una calidad pareja y excelente.
No obstante se señalan en el orden en que fueron seleccionados:
Luis Tomás Cestero Castellano, de Santander por el relato “El lubricán”.
Se señala de él la riqueza léxica y el deleite con el que se para a
describir el paisaje; según palabras del presidente Cabrales en la línea
de Gabriel Miró.
Pedro Víctor Fernández Fernández, de León por el relato “Inventar
silencios”. Relato muy bien escrito y con instantes dramáticos.
Ricardo Vázquez Prada, de Zaragoza por el relato “Un día de mala
suerte”. Trama que urde por los malos augurios que van unidos a la
fiesta taurina y a tantas actividades de la vida.
Carlos Castañosa Calvo, de Santa Cruz de Tenerife por el relato “¿Qué
fue de mi pañuelo verde?”. De este relato se destacó el sentido
humorístico y la originalidad.
Se cierra esta última sesión a las 23.05 horas.
Como secretario doy fe y procedo a dar al gerente de la peña, Don Pedro
Flor los resultados para que se los comunique a los ganadores y que
inicie los trabajos para la publicación y cumplimiento de lo expuesto en
las bases del concurso:
Firmado
Gunther Castanedo Pfeiffer
Santander, a 30 de marzo de 2009.
subir |
Fallo del 7º
Concurso de Relato Corto y Fotografía de la Asociación Cultural “El
coloquio de los perros”
El 7º Concurso de Relato Corto y
Fotografía de la Asociación Cultural “El coloquio de los perros” ya
tiene ganadores de esta edición de 2009 cuyo tema era “In vino veritas”.
En el apartado de relato, el jurado ha otorgado el primer premio a
Francisco de Paz Tante, de Albarreal de Tajo (Toledo), por su relato
“Probarás el vino en mis labios”, y el accésit a María Romero Carsí, de
Valencia, por el relato “Las tres pruebas”.
Además, ha considerado dar una mención especial a las obras “Incógnita”,
de Mariano Monge Juárez, de Elche (Alicante); “Una vida tranquila”, de
Ariel Alberto Díaz, de Buenos Aires (Argentina); y “El club de los
vinos”, de Miguel Andrés Castaño, de Peñarroya-Pueblonuevo
(Córdoba).
En cuanto al apartado de fotografía, el jurado ha otorgado el primer
premio a Francisco de Paz Tante, de Albarreal de Tajo (Toledo), por su
relato “Probarás el vino en mis labios”, y el accesit a María Romero
Carsí, de Valencia, por el relato “Las tres pruebas”.
Además, ha considerado dar una mención especial a las obras “Incógnita”,
de Mariano Monge Juárez, de Elche (Alicante); “Una vida tranquila”, de
Ariel Alberto Díaz, de Buenos Aires (Argentina); y “El club de los
vinos”, de Miguel Andrés Castaño, de Peñarroya-Pueblonuevo
(Córdoba).
Las fotografías premiada y finalistas ya están disponibles en
http://www.elcoloquiodelosperros.es
y en breve irán apareciendo los relatos ganadores y con mención.
Asociación Cultural El coloquio de los perros
http://www.elcoloquiodelosperros.es
subir |
Fallo del VI
Concurso Anual de Cuento Breve y Poesía de la Librería Mediática 2009
Ya pueden conocerse al detalle en los
blogs de La Librería Mediática y TVLecturas, además de la página
Encontrarte, los textos y la totalidad de ganadores del concurso 2009 de
La Librería Mediática, que en su VI edición recibió más de 3.000 cuentos
y poesías breves escritos por unos 1.500 autores de 28 países. En total,
resultaron finalistas 155 textos, de los cuales el jurado seleccionó 38
textos ganadores para el Libro Televisivo y Radial 2009 y 22 textos
ganadores para el Libro Radial 2009.
Gran parte de los textos se recibieron desde Argentina, España y México,
seguidos por los concursantes venezolanos de diversas zonas del país, y
algunas notas curiosas como envíos desde Australia, Israel y Grecia.
El concurso fue organizado por Isidoro Duarte y Marialcira Matute,
quienes se encargaron de elaborar la lista de 155 finalistas.
Posteriormente, el jurado seleccionó 60 textos ganadores cuyos autores
reciben como premio la inclusión en los libros radial y televisivo 2009.
El jurado estuvo constituido por un grupo de lectores, muchos de ellos
ganadores de ediciones anteriores, todos del colectivo TVLecturas. Para
poesía: Arturo Sosa, Gito Minore y Daniela Saidman. Para cuento:
Mariadela Linares (Premio Nacional de Periodismo en Venezuela), Mónica
Chalbaud y César Jiménez. Por su parte, Sara Labarca y José Tomás
Castejón (Premio Nacional del Libro mejor lector 2006), fueron los
encargados de determinar los nombres de los escritores a quienes se
dedicarían los libros radial y televisivo: Juan Calzadilla, Stefania
Mosca y Vidal Chávez López.
El primero, segundo y tercer lugar en cuento fueron, respectivamente
para Flor Yánez (Venezuela), Clodovaldo Hernández (Venezuela) y Raúl
Oscar Ifrán (Argentina). Para poesía ocuparon dichos lugares Álvaro
Cañizález (Venezuela), Gloria Viviana Echeverría (Argentina) y Pedro Nel
Niño Mogollón (Colombia).
Autores y temas en el concurso 2009
Las temáticas abordadas con más frecuencia fueron el amor, la
muerte, la soledad. En los cuentos hubo mucho ingenio, y alegorías a los
clásicos, y en ambas categorías una preocupación de los autores por el
desarraigo, y por los temas de actualidad política nacional e
internacional.
Concursaron autores desde 9 a 82 años, y entre los ganadores hay
adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
Autores como los jóvenes profesionales de la comunicación, como
Clodovaldo Hernández, Heison Moreno y Eduardo Parra, así como Carlos
Angulo, de Venezuela, Carlos Álvarez de Chile, Jaime Cortés de Colombia
y Liliana Savoia de Argentina, destacaron por la gran profusión y
calidad de las de obras enviadas, lo que les valió la ubicación en el
listado de finalistas y ganadores con varias obras. Entre los finalistas
destacan nombres como los de Carmelo Urso, Isabel Carrión, Caribay
Delgado, Ana Cristina Bracho, Carlos Bravo, Daniel Centeno, Franklin
Hernández y César Andrade, venezolano residenciado en Francia.
Finalistas
Los cuentos y poemas finalistas que no resultaron seleccionados para
el Libro Radial o para el Libro Televisivo 2009 quedan publicados en
internet y se leerán en diversos programas radiales de La Librería
Mediática a partir de finales de abril.
Libro Radial y Libro Televisivo 2009
Los libros radial y televisivo 2009 estarán listos en mayo y se
divulgarán en los distintos espacios de La Librería Mediática en el
Sistema de Medios Públicos del Estado (VTV, RNV, Radio Mundial YVKE) y
en las páginas de internet
http://encontrarte.aporrea.org,
http://lalibreriamediatica.wordpress.com
y http://tvlecturas.wordpress.com.
El libro radial se irá publicando por partes, en audio y texto en
http://encontrarte.aporrea.org.
El libro radial se transmitirá 3 veces en Radio Nacional de Venezuela en
horario estelar y 3 en reposición en la madrugada, 2 en mayo, 2 en
septiembre y 2 en diciembre de 2009, y quedará en el archivo de
descargas de http://www.rnv.gov.ve.
El libro televisivo se transmitirá 2 veces en horario estelar en VTV y 2
en reposición, en mayo y diciembre 2009, y quedará montado en las
páginas de la Librería Mediática permanentemente a partir de mayo de
2009.
Los lectores para los libros radial y televisivo fueron: César Jiménez,
el primer actor José Luis Silva, Arturo Sosa, Isidoro Duarte, Helena
Salcedo, Marialcira Matute y las niñas Camila Medero, Daria y Lena
Chávez Prigorian.
Celebración del Día del Libro
El 23 de abril, además de ya estar publicado el resultado en web, se
realizó la celebración del Día del Libro y el Idioma con programas
especiales en radio y televisión dedicados a compartir con los jurados,
a leer el veredicto y a entrevistar a algunos de los ganadores vía
telefónica. Se grabó un especial televisivo con entrevistas a algunos
ganadores residenciados en Venezuela.
Edición 2010 del concurso
La VII edición del concurso de La Librería Mediática que corresponde
al año 2010, hará su convocatoria en el marzo del evento especial 25
años de Librerías Mediáticas, durante la FILVEN 2009, en noviembre 2009
en Caracas. Ese día se darán a conocer los nombres de los jurados para
esta edición.
Veredicto y textos ganadores y finalistas en:
http://lalibreriamediatica.wordpress.com/veredicto-vi-concurso-anual-de-cuento-breve-y-poesia-de-la-libreria-mediatica-2009>http://lalibreriamediatica.wordpress.com/veredicto-vi-concurso-anual-de-cuento-breve-y-poesia-de-la-libreria-mediatica-2009
http://lalibreriamediatica.wordpress.com/lee-todos-los-textos-ganadores-y-finalistas-del-vi-concurso-anual-de-cuento-breve-y-poesia-de-la-libreria-mediatica-2009
http://tvlecturas.wordpress.com>http://tvlecturas.wordpress.com
subir |
Fallo del III
Premio Ediciones Beta de Relato Corto
“Un lugar mejor”, del vizcaíno afincado
en Madrid Fernando González del Hierro, y “Bizikleta baten abenturak”,
de la guipuzcoana Inés Goikotxea Irurtzun, se han hecho con el Primer
Premio del III Premio Ediciones Beta de Relato Corto por haber sabido
recoger toda la buena esencia de un cuento de corta extensión. Junto a
ellos, cinco accésit en cada modalidad que mantienen el buen nivel del
más de centenar de relatos recibidos.
Ediciones Beta les agradece su numerosa participación y felicita a cada
uno de los escritores que enviaron sus relatos por la calidad y nivel
que, también en esta convocatoria, el premio ha alcanzado.
CASTELLANO:
Primer Premio:
· Fernando González del Hierro (Madrid) por su relato: Un lugar
mejor
Accésit:
· Barro García, Eva (Madrid) por su relato: La visita
· Fernández Carballedo, Óscar (Santurtzi, Bizkaia) por su relato: Ego
· Gozalo Ledesma, Rubén (Salamanca) por su relato: Buscando piso
· Prieto Martín, Manuel Jesús (Villanueva del Pardillo, Madrid) por su
relato: Noche de brujas
· Revilla Cuesta, Javier (Bilbao, Bizkaia) por su relato: La insolente
página en blanco
Los relatos ganadores junto con una selección de 30 relatos serán
publicados en el libro “Un lugar mejor y otros relatos” de Ediciones
Beta.
La presentación oficial del libro será el miércoles 6 de mayo a las
19:30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta de
Bilbao. El presentador del acto será el escritor Mikel Alvira.
La lista de los 30 relatos seleccionados puedes consultarla en nuestra
web: http://www.edicionesbeta.com
EUSKERA:
Primer Premio:
· Inés Goikoetxea Irurtzun (Donostia, Gipuzkoa) por su relato:
Bizikleta baten abenturak
Accésit:
· Arzalluz Arregi, Kerman (Donostia, Gipuzkoa) por su relato:
Musikaltasuna
· Larrea Beobide, Ángel (Galdakao, Bizkaia) por su relato: Oihan
misteriotsua
· Mitxelena González, Mirari (Errenteria, Gipuzkoa) por su relato:
Malkoaren kolorea
· Monedero Albaro, Sergio (Abanto-Zierbena, Bizkaia) por su relato:
Inoiz ahaztuko ez dudan gaua
· Tijero Osorio, David (Bilbao, Bizkaia) por su relato: Leku hartako
neska nagusia
Los relatos ganadores serán publicados en el libro “Bizikleta baten
abenturak eta beste kontakizun batzuk” de Ediciones Beta.
La presentación oficial del libro será el miércoles 6 de mayo a las
19:30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta de
Bilbao. El presentador del acto será el escritor Mikel Alvira.
http://www.edicionesbeta.com
subir |
PRIMER PREMIO SIGMAR DE LITERATURA
INFANTIL Y JUVENIL
Editorial Sigmar comunica los resultados del Premio Sigmar de Literatura
Infantil y Juvenil 2009.
El jurado estuvo integrado por el escritor Mempo Giardinelli, la
escritora Norma Huidobro y la especialista en literatura infantil Alicia
Salvi.
Primer premio ($10.000 y publicación de la obra)
Obra: Veinte pisos de terror
Autor: José Montero (Seudónimo: Manuel F. )
Opinión del jurado: “Veinte pisos de terror
es una novela corta, de gran calidad literaria. La mudanza del narrador
protagonista es el punto de partida de una investigación escalofriante”.
Segundo premio ($5.000)
Obra: El tesoro del último dragón
Autora: Liliana Cinetto (Seudónimo: Sol de Vicenza)
Opinión del jurado: “El tesoro del último dragón
es un relato de humor, cuyo disparador es un elemento maravilloso: la
aparición de un dragón en pleno barrio de Boedo”.
Mención especial del jurado
Obra: Un sembrado de estrellas
Autora: Lilia García Bazterra (Seudónimo: Kairós)
Opinión del jurado: “En
Un sembrado de estrellas, con gran lirismo, la autora se atreve a
abordar un tema poco frecuente en la literatura infantil: los chicos con
carencias materiales”.
Mención especial del jurado
Obra: El inventor de puertas
Autora: Verónica Sukaczer (Seudónimo: Alar)
Opinión del jurado: “El
origen de los apellidos es el tema de la original novela breve El
inventor de puertas”.
subir |
III Premio
Literario Pablo Díez
Jordi Boladeras Sancho, residente en Sant
Vicenç dels Horts (Barcelona), con el relato titulado “El pop de la
recança”, ha obtenido el III Premio Literario Pablo Díez, dotado con 400
euros y diploma, cuyo tema era “Acoso laboral, abuso de poder o caso
Pablo Díez”.
Fina Borràs Pujantell, residente en Sallent (Girona), con el relato
titulado “Que no m’abandoni l’esperança”, ha obtenido un accésit dotado
con 200 euros y diploma.
En el apartado reservado a trabajadores de TMB (Transports Metropolitans
de Barcelona), Alfredo Segarra García, con el relato titulado “Pablo y
el extraño lugar”, ha obtenido un accésit dotado con 200 euros y
diploma.
El jurado ha estado integrado por Josep Maria Loperena Jené, Antonio
Beneyto Senabre, Óscar Xarrié Maseda y Carmen de Celis Ullán, actuando
como secretaria Evelia Díez Cuesta.
La entrega de los premios tendrá lugar el día 26 de marzo a las siete de
la tarde en el local de la FAVB, calle Obradors, 6-8, Barcelona.
II Premio de Fotografía Pablo Díez
Javier Arcenillas, residente en Madrid, con la fotografía titulada
“Contra la violencia de género”, ha obtenido uno de los premios de
fotografía Pablo Díez, dotado con 400 euros y diploma, cuyo tema era
“luchas sociales”. La fotografía está tomada frente al Congreso de los
Diputados durante una manifestación de las plataformas contra la
violencia de género.
Francesc Garcia i Bernadí, con la fotografía titulada “Lluita pels dos
dies”, ha obtenido el premio reservado para trabajadores de TMB (Transports
Metropolitans de Barcelona), dotado igualmente con 400 euros y diploma.
La fotografía está tomada a las puertas del Ayuntamiento de Barcelona,
durante la lucha de los conductores de autobuses de TMB para conseguir
dos días de descanso.
El jurado ha estado integrado por Antonio Beneyto Senabre, Sergio Xarrié
Maseda, Óscar Xarrié Maseda y Carmen de Celis Ullán, actuando como
secretaria Evelia Díez Cuesta.
La entrega de los premios tendrá lugar el día 26 de marzo a las siete de
la tarde en el local de la FAVB, calle Obradors, 6-8, Barcelona.
Mayor información: E-mail:
plataformapablodiez@hotmail.com
• Web: <http://www.pablodiez.com>www.pablodiez.com
subir |
Fallo del
VII Concurso de Cuentos Infantiles sin Fronteras XXVIII Jornadas
Infantiles de Otxarkoaga
La asociación Txirula Kultur Taldea de Otxarkoaga, Bilbao (España),
comunica que han sido seleccionados veinticinco cuentos infantiles para
su publicación. El libro será presentado y leído el día 29 de marzo, a
las 11:45 de la mañana, en la plaza de Ugarte, en el contexto de las
XXVIII Jornadas Infantiles de Otxarkoaga. Han participado 393 cuentos
procedentes de 20 países, 315 en castellano y 43 en euskera. Serán
publicados 6 cuentos en euskera y 19 en castellano. La edad de las
personas participantes oscila entre los 7 y los 82 años.
Relación de títulos y personas seleccionadas: Aukeratutako izenburuen
eta egileen izen-zerrenda:
1. Paradisuaren bila. Naiara Izaguirre, 21 urte, Azpeitia, Gipuzkoa.
2. Zubiaren eske. Maxim Retolaza, 9 urte, Txurdinaga-Otxarkoaga.
3. A zer nolako etorkizuna datorkigun. Francisco Javier Martinez Aginaga.
14 urte, Guardia, Araba.
4. Ikasle barria. Itziar Belmonte, 9 urte, Txurdinaga-Otxarkoaga.
5. Kin-Kongen benetako istorioa. Jon Goikuría Larrabeiti. 22 urte,
Sondika, Bizkaia.
6. Inguma Bihurria. Irati Linaza. 9 urte, Txurdinaga-Otxarkoaga.
7. Karmele la panadera. Ana Martin Carrillo. 35 años, Otxarkoaga.
8. Una lección de navidad. Anabel Andrés Medina. 21 años, Valladolid.
9. Smith, el perro cordero. Patricia Lorente Méndez. 30 años, Madrid.
10. A dos manos. Judith Baco, 67 años, Montevideo, Uruguay.
11. Marie y el castillo en llamas. Diana Carolina Daza Astudillo, 28
años, Bogotá, Colombia.
12. Mariposas de libertad. Javier Sachez García. 38 años, Mérida,
Badajoz.
13. Historias del bosque feliz: Pablo, el topo solitario. Maria José
Gonzalez Torijano. 41 años, Zamora.
14. Mundo de colores. Sandra Paramio Espinosa. 30 años, Zaragoza.
15. El huevo azul. Liza Di Georgina. 32 años, Cd. Juárez, Chih, México.
16. El secuestro de Diny. Alicia Garrido Muñiz. 10 años, Reus,
Tarragona.
17. Un hogar para todos. Ana Karina Santos Chacón. 33 años. Los Teques,
Estado Miranda, Venezuela.
18. El nuevo profesor. Aitor Galvez Farran. 26 años, Barcelona.
19. La inesperada historia del niño calabaza. Juan Ángel Laguna Edroso.
29 años, Metz, Francia.
20. El ratoncito cobarde. Pedro Jesús Parra Lozano. 27 años, Bornos,
Cádiz.
21. Otro final para Cenicienta. Juana Reina Cascajosa. 60 años, Córdoba.
22. En busca del tesoro. Clara Henar Vera Gallego. 10 años, Vitigudino,
Salamanca.
23. El ejército de nubes. Laura Sánchez Sesto, 28 años, Bilbao.
24. El granjero y el duende. Joaquín Suárez Guerra. Carbajal de la
Legua, León.
25. Mi amigo especial. Berta López Salamanca. 12 años, Majadahonda,
Madrid.
Txirula Kultur Taldea
Otxarkoaga. Bilbao, 09.03.09. José Serna, Ángel Velasco, Alberto Arzua,
Mari Carmen Benítez, Idoia Goiri, miembros del Jurado.
Una buena parte de las personas que han sido seleccionadas en el
certamen estarán presentes en la lectura de los cuentos.
file:///http://txirulakulturtaldea.blogspot.com>http://txirulakulturtaldea.blogspot.com
subir |
Fallo de la I
Convocatoria Literaria en Favor de los 8 Objetivos de Desarrollo del
Milenio
Finalizado el periodo de recepción de
relatos de la I Convocatoria Literaria en favor de los 8 Objetivos de
Desarrollo del Milenio, la Asociación Cultural Letras Comprometidas ha
recibido un total de 76 relatos procedentes de Argentina, Chile,
Ecuador, Perú, Panamá, Colombia, Cuba, México, Uruguay, Venezuela y
Italia, además de España y Cataluña.
Los relatos fueron objeto de una primera lectura por parte del
presidente de la Asociación, Jordi Bonet Beltrán. Después de una atenta
lectura, se seleccionaron los 25 mejores relatos que representaban los 8
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Finalizada la votación y contabilizados todos los votos emitidos por el
jurado formado por Judith Cobeña, Ramón Montón, Miquel Osset i Calamanda
Vila, se acuerda conceder los siguientes premios:
Premio a los 8 mejores relatos en favor de los 8 Objetivos de Desarrollo
del Milenio consistente en la publicación del relato en una tirada de
1000 libros, de los cuales 5 se enviaran a los siguientes autores:
· Objetivo Nº 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Título: ¡No joda! ¡El hambre sí es una cosa bien verraca!
Autor: Oscar Marino Zambrano Sánchez, Santiago de Cali, Colombia
· Objetivo Nº 2: Alcanzar la enseñanza primaria universal
Título: Solo Número
Autora: Nilda Esther Lacabe, Buenos Aires, Argentina
· Objetivo Nº 3: Promover la igualdad de género
Título: Dos mujeres, dos perspectivas
Autora: Johari Gautier Carmona, Barcelona, Espanya
· Objetivo Nº 4: Reducir la mortalidad infantil
Título: Contraste en Blanco y Negro
Autora: Patricia Martín López, Puerto de Santa Maria, Cadis, Espanya
· Objetivo Nº 5: Mejorar la salud materna
Título: Alumbramiento
Autor: José Alexander Rodríguez Leudo, Quindío, Colombia
· Objetivo Nº 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo i otras enfermedades
Título: Con epicentro en mi sexo
Autora: Nana Körke, Madrid, España
· Objetivo Nº 7: Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente
Título: Vuelta a casa
Autor: Eneko Huarte-Mendioca i Fiol, Barcelona, Catalunya
· Objetivo Nº 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Título: Una nova llavor
Autora: Eva Castany Vich (sin datos)
El jurado expresa su agradecimiento a todos los ganadores. Por la su
parte, la Asociación Cultural Letras Comprometidas agradece a todos los
miembros del jurado su participación desinteresada, al Ayuntamiento de
Cardedeu el soporte económico para la edición del libro de relatos, a la
Editorial Icària su predisposición a publicar el libro de relatos,
a la campaña Sin Excusas 2015 el soporte logístico e informativo y a la
librería Pla de la Calma de Cardedeu por la difusión de la convocatoria.
Mayor información:
concurso8odm@letrascomprometidas.com
subir |
El baile ha
terminado, de Julián Ibáñez, Premio L’H Confidencial 2009
La novela El baile ha terminado, de
Julián Ibáñez, recibirá el próximo sábado 28 de marzo, el galardón L’H
Confidencial 2009, Premio Internacional de Novela Negra, que convocan el
Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial, y que este año llega a su
tercera edición. El teniente de alcalde de Educación y Cultura y
presidente del jurado del premio, Mario Sainz, y el autor galardonado,
Julián Ibáñez, han presentado el 26 de marzo la novela, que publica Roca
Editorial en la colección especializada Roca Criminal.
En esta historia, en la que nada es lo que parece, el jurado valoró una
trama policial bien construida, convincente y de lectura ágil. La novela
es un reflejo de las rivalidades entre los cuerpos policiales del País
Vasco, en torno a la persecución de una persona anónima.
Julián Ibáñez (Santander, 1940) estudió ciencias en la Universidad de
Valladolid y guión en la Escuela Oficial de Cine de Madrid. Durante diez
años residió en distintos países (Francia, Inglaterra y Suecia), y
actualmente reside en la ciudad toledana de Argés, donde se dedica a
escribir.
Reconocido autor de novela negra, Julián Ibáñez ha publicado títulos
como La triple dama (1980), La recompensa polaca (1981), No des la
espalda a la paloma (1983), Mi nombre es Novoa (1986), Tirar al vuelo
(1986), Llámala Siboney (1988), Doña Lola (1991), ¿A ti dónde te
entierro, hermano? (1994), Entre trago y trago (2000), La miel y el
cuchillo (2003), Que siga el baile (2006) o El invierno oscuro (2007),
entre otros.
A esta tercera edición del Premio Internacional L’H Confidencial se
presentaron un total de 57 originales, de estos 14 provenientes de
Cataluña, 34 del resto de España, uno de Israel y ocho de América
Latina, con autores de Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Chile y
México. El premio está abierto a obras inéditas en castellano de
escritores de cualquier nacionalidad, procedencia o lugar de residencia.
En anteriores ediciones del premio L’H Confidencial, el galardón ha
correspondido al argentino Raúl Argemí por Retrato de familia con
muerta, y al mexicano Joaquín Guerrero-Casasola por Ley garrote.
El premio, promovido por la Biblioteca la Bòbila y convocado por el
Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial, consiste en una dotación
de 12.000 euros y la publicación de la obra. El jurado del premio está
formado por un representante del Ayuntamiento de L’Hospitalet, uno de
Roca Editorial, el director de la Biblioteca la Bòbila y dos lectores
apasionados por la novela negra seleccionados por la biblioteca.
10º aniversario de la Biblioteca la Bòbila
La Biblioteca la Bòbila mantiene desde su inauguración en marzo de
1999 un fondo especializado dedicado al género negro y policiaco. El
equipamiento publica el fanzine L’H Confidencial, boletín del Club de
Lectura de Novela Negra, del cual el premio toma su nombre.
Esta biblioteca cuenta en su fondo documental con la mitad de la novela
policiaca que se encuentra en las bibliotecas públicas de la provincia
de Barcelona.
En estos diez años han pasado por la Bòbila más de 1.700.000 usuarios,
que han ido en busca de información, a navegar por Internet o conectarse
al Wi-Fi, escuchar música o ver vídeos, leer la prensa, estudiar, tomar
documentos en préstamo cerca de 900.000 o participar en las
actividades.
En estos diez años, la Biblioteca la Bòbila ha creado el primer Club de
Lectura de Novela Negra en España, el fanzine L’H Confidencial que, con
setenta y nueve números publicados, se ha convertido en el decano de la
difusión del género. También ha consolidado una programación estable
dedicada al cine negro y ha impulsado la creación del Premio
Internacional de Novela Negra L’H Confidencial.
Entrega del premio
La entrega del premio L’H Confidencial 2009 a Julián Ibáñez y la
presentación pública de El baile ha terminado tendrá lugar el próximo
sábado 28 de marzo a las 19 horas, en la Biblioteca la Bòbila (plaça de
la Bòbila, 1).
El acto se desarrollará en una atmósfera propia de los escenarios de la
novela negra, con una iluminación y un ambiente sugerentes e incluirá un
espectáculo a cargo de Agnès Padrós, bailarina
de la compañía de claqué Tapeplas, y del actor Joan Massotkleiner. Al
finalizar el acto se servirá a los asistentes un coctel muy relacionado
con la novela negra, el dry martini.
Mayor información: Web:
http://bobila.blogspot.com
• E-mail: <file:///mailto:canalaj@diba.cat>canalaj@diba.cat
subir |
Fallo del I Concurso Oriental de Cartas
de Amor, en honor al poeta Heli Colomb
Este
viernes 20 de febrero, en la ciudad de Cumaná, fue hecho público el
veredicto del Primer Concurso de Cartas de Amor organizado por la
Fundación Nacional de Escritores de Venezuela, Capítulo Sucre. El jurado
calificador integrado por los poetas Doris Poreda, Eduardo Gasca y Celso
Medina, luego de una ardua deliberación, decidió declarar ganador de
este concurso a la carta identificada con el seudónimo P. Kilasú. Al ser
abierta la plica resulto que la carta ganadora corresponde a Anny
Giordanelli, residente en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
De la misma manera decidieron declarar 10 cartas finalistas por reunir
todas ellas méritos, para ser distinguidas con una publicación. Al ser
abiertas las plicas resultaron favorecidos los siguientes participantes:
· Igor Olsen Caracas
· José Agustín Marcano Cumaná
· María Esther Álvarez Cumaná
· María Elena Gómez Baruta
· Orangel Morey Cumaná
· Giusseppi Pastrán Cumaná
· Paulina Rojas Cumaná
· Mildred Herrera Caracas
· Gregorina Acosta Cumaná
· Ángela Figueroa Cumaná
La Red de Escritores del estado Sucre hace una invitación a la
colectividad cumanesa y a los 44 participantes de este concurso, para
que se acerquen este sábado 28 de febrero, a las 7:00 pm a la Casa de la
Diversidad Cultural de Cumaná, donde estaremos haciendo entrega del
premio (2.000 BsF) a la afortunada ganadora. Podremos disfrutar también
de la hermosa voz de Carolina Fernández interpretando boleros
latinoamericanos.
La información fue suministrada por María Eugenia Guerra y Esmeralda
Torres, ambas de la directiva de la Red de Escritores del estado Sucre.
Mayor información:
esmetorres1@hotmail.com
subir |
Fallo del Premio Internacional de
Literatura Antonio Machado 2009
La
Fondation Antonio Machado de Collioure ha concedido el “Premio
Internacional de Literatura Antonio Machado 2009” a la obra Los
adolescentes furtivos, de Toni Quero, poemario presentado en castellano
bajo el seudónimo de Dorian Gray. Collioure, 22 de febrero de 2009.
El “Premio Internacional de Literatura Antonio Machado” se otorga cada
año a una obra literaria (poesía, ensayo, novela, teatro...) inédita,
escrita en lengua castellana, francesa o catalana y cuyo espíritu sea
conforme al pensamiento machadiano (sencillez, bondad, discreción...).
El ganador, Toni Quero, nacido en Sabadell, trabaja en el mundo
editorial y Los adolescentes furtivos es su primera obra. El jurado ha
dicho de ella: Los adolescentes furtivos es una obra novedosa,
extraordinaria, contundente, brutal, rica en expresiones profundas, de
diamantada originalidad, fresca, vitalista, que te conmueve, te atrapa y
te arrolla con la fuerza de la palabra exacta. ¡Excelente!
Toni Quero: http://www.toniquero.com
Coincidiendo con el 70 aniversario de la muerte del poeta, el acto
contó con la presencia de una delegación de la Junta de Andalucía,
encabezada por la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta
Coves, y la consejera de Cultura, Rosa Torres, acompañados de una
representación de jóvenes poetas andaluces. Posteriormente se
presentó el libro ganador del año pasado, Entrellum, poemario editado en
las tres lenguas oficiales del concurso, obra de Toni Ibáñez.
Toni Ibáñez:
http://entrellum.blogspot.com
Los adolescentes furtivos, de Toni Quero, Premio Internacional de
Literatura Antonio Machado 2009, son dos historias paralelas que
convergen a lo largo de los versos: la del amado que reconstruye, con
incertidumbre, su relación amorosa a través de ciudades vividas (en
Paris los enamorados cruzan mentiras bajo las aspas y los gendarmes
ruedan slapstick) y de fragmentos del cuerpo de la amada (duerme en tu
vientre la huella demorada de tantas manos); y la del yo poético, que
lucha contra su propia condición de “adolescente furtivo” (adoran los
metales y la piedra, y tallan alfabetos en sus cortezas), jóvenes
malditos, muertos prematuramente, como Byron (Yace frente a las costas
del Peloponeso la víscera laminar de los románticos ingleses) o Oquendo
de Amat, que no pudieron ser sino poetas.
Mayor información:
informationmachado@gmail.com>informationmachado@gmail.com
subir |
Victoria Trigo Bello gana el III Concurso
de Cartas de Amor de “Fresas y Chocolate”
“Amnesia selectiva”,
una carta de amor en la que una mujer mayor confiesa a su marido que se
ha sometido a una operación para extirparse los malos recuerdos de su
relación, ha sido elegida ganadora de la tercera edición del concurso
“Reinventa la pasión”, organizado por la tienda alicantina “Fresas y
Chocolate”.
El texto ganador, firmado por la zaragozana Victoria Trigo Bello, quien
se lleva como premio un conjunto de lencería de la marca Lise Charmel,
compuesto por dos piezas de la nueva colección primavera/verano, se ha
impuesto a un total de 80 cartas enviadas, procedentes de distintas
provincias españolas y de países como Colombia, México y Cuba. El alto
número de participantes confirma la consolidación de este certamen
creado hace tres años con motivo del Día de San Valentín.
El segundo premio del certamen, dotado con una caja De Luxe “Poème”, de
la marca Bijoux Indiscrets, ha sido para el salmantino José Luis Baños
Vegas, por “Carta a una dama”, en la que un anciano de un pueblo de la
España profunda escribe al gran amor de su vida, que no ha sido otro que
una muñeca hinchable.
Por último, el premio local, elegido entre los concursantes de la
provincia, ha sido otorgado por el jurado, compuesto por periodistas de
distintos medios de comunicación, a Manuel Jorques Puig, de Alicante,
por “Querida Mimí”.
Esta obra, que relata una relación amorosa imposible desde la
perspectiva de un hombre que ha perdido a su esposa, ha sido premiada
con una cena especial de San Valentín en el Hotel Abba Centrum de
Alicante.
Para más información o teléfonos de contacto con los ganadores, llamar a
Estefanía Córdoba (677 57 05 75)
subir |
ACTA DEL FALLO DEL VIII PREMIO DE POESÍA
“LEONOR DE CÓRDOBA”
Reunido
el Jurado del VII Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, sólo para
mujeres, y patrocinado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de
Córdoba, integrado por Balbina Prior, Soledad Zurera, Antonio Varo Baena
y actuando como secretaria Elena Cobos Ruiz, Presidenta de la Asociación
Cultural Andrómina, acuerda otorgar el VIII Premio Leonor de Córdoba al
libro
NO HUBO APENAS MAR EN EL DESNUDO ABIERTO DE TUS OJOS
Al Premio se han presentado 47 poemarios procedentes tanto de España
como del extranjero, de los cuales 6 provienen de América del Sur y 2 de
América del Norte.
Abierta la plica, resulta corresponder a la autora: Marián Raméntol
Serratosa, nacida y residente en Monistrol de Monserrat, Barcelona.
La obra se premia por la originalidad de las imágenes y de los títulos
de los poemas. Y por la utilización de metáforas nihilistas y técnicas
poéticas propias de las vanguardias de manera especial del surrealismo.
Las imágenes le surgen de todas partes de los libros y las lecturas de
la que es deudora y le llegan a invadir las ingles y el sexo.
Elena Cobos Ruiz Presidenta de la Asociación Cultural Andrómina
subir |
Fallo del I Concurso Leemeloslabios.com
El I
Concurso de difusión de la lectura, libros y bibliotecas Leemeloslabios.com,
puesto en marcha por Librerías Especializadas Asociadas (LEA), con el
respaldo del Ministerio de Cultura de España, para convertir a los
lectores en creativos al servicio del fomento de la lectura, ha llegado
a su fin.
Los ganadores son:
· Premio del jurado, dotado con 2.000 euros: Borja Domínguez Fernández,
de Majadahona (Madrid) por su trabajo “¡Aquí no llames más!”, que podéis
ver pinchando en
http://www.youtube.com/watch?v=bNNQWE2p8ts
· Premio del público, dotado con 1.000 euros: David Fernández Martín, de
Jaén, por su trabajo “Las hojas de los sueños”, que podéis ver en
http://www.youtube.com/watch?v=hY_YuNOiT8A
Los más de 50 trabajos presentados están a un clic en el espacio YouTube
http://es.youtube.com/leemelos>http://es.youtube.com/leemelos
La entrega de los premios tendrá lugar a finales de marzo en Madrid.
Mayor información: Sara Gutiérrez (00 34 680 99 73 85) • Eva Orúe (00 34
629 28 09 54)
subir |
Fallo del Concurso Internacional de
Microficción “Garzón Céspedes” 2008 del monólogo teatral, el soliloquio
y el monoteatro sin palabras hiperbreves
La
Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y
Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES), S. L., han dado a conocer el
contenido del Acta del Jurado del Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2008: Del Monólogo Teatral, el Soliloquio y el
Monoteatro sin Palabras Hiperbreves.
JURADO: -Presidente: Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España).
-Miembros: Mayda Bustamante (Cuba/España), José Víctor Martínez Gil
(México), Mayte Torres (España). Mayda Bustamante (Cuba/España):
Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de La Habana).
Periodista y propagandista con responsabilidades en instituciones y
publicaciones de diversa índole. Promotora cultural por décadas. Ha sido
Vicepresidenta del Gran Teatro de La Habana, Subdirectora del Ballet
Nacional de Cuba y su Directora de Prensa y Relaciones Internacionales,
viajando durante años en su representación por el mundo. Premio
“Tablas” 1988, del Ministerio de Cultura de Cuba, en Crítica Escénica.
En la actualidad Directora de Arte Promociones Artísticas y de Pepser
Espectáculos (España).
Delegada Especial Itinerante de la CIINOE. Premio Iberoamericano
“Chamán”.
José Víctor Martínez Gil (México): Arquitecto. Narrador oral escénico.
Profesor de comunicación y oralidad escénica. Director Ejecutivo de la
Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica. Se ha
presentado en prestigiosos teatros y espacios culturales de Argentina,
España, Finlandia, México, Uruguay, Suiza, en los que ha dado cursos. Ha
viajado a países de tres continentes. Codirector del 2000 al 2007, cada
año, del Curso de Comunicación y Oralidad “Cuentos Orales en la
Universidad Complutense”.
Han editados sus textos: “La Pájara Pinta” / Asociación Prometeo de
Poesía y Thule Ediciones (Antología “Mil y un textos de una línea”),
España. Premio Iberoamericano “Chamán”.
Mayte Torres (España): Actriz en compañías profesionales tanto de Costa
Rica (Grupo Teatro Tiempo) como en varias de España. Directora y actriz
de doblaje con Televisión Española y las principales empresas de esta
especialidad en la Península Ibérica. Profesora de voz expresivo
comunicativa (Curso “La Voz: Nuestro Instrumento Desafinado”) de la
CIINOE. Gran viajera por países de varios continentes. Premio
Iberoamericano de Anécdotas Personales “Gaviota” (Festival
Iberoamericano de Oralidad Escénica “Palabras como Gaviotas”, Cátedra
Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, celebrado en el
Centro Cultural de la Villa de Madrid, 1997). Premio Iberoamericano
“Chamán”.
EL JURADO HA SEÑALADO EN EL ACTA QUE LA IMPORTANCIA DE ESTE CONCURSO
VIENE DADA:
1. Porque ha sido el primer Concurso en el mundo en convocar la
Dramaturgia Hiperbreve (en el 2007: Monólogo; y en el 2008: Monólogo,
Soliloquio y Monoteatro sin Palabras Hiperbreves).
2. Porque por primera vez en el mundo este concurso ha convocado el
monoteatro sin palabras, y muy posiblemente, el soliloquio como tal (ese
hablar del personaje consigo mismo...).
3. Porque sus Bases han sido difundidas completas por más de cincuenta
medios de numerosos países y distintos continentes.
4. Por la extraordinaria participación que ha alcanzado. Cientos y
cientos de textos inéditos llegados de 21 países de cuatro continentes:
Argentina, Australia, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El
Salvador, España, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Israel,
Italia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suiza, República
Dominicana, Uruguay, Venezuela.
5. Por la numerosa presencia de destacados dramaturgos y escritores
entre los participantes (lo que ha podido comprobarse después de ser
otorgados los reconocimientos a los textos).
6. Por la elevada calidad que ha permitido distinguir 60 textos (en el
2007: 26 textos) a ser editados en la Colección (de arte y digital)
Gaviotas de Azogue / Número 80 (que para la difusión acompañará a la
presente Acta y/o Boletín de Prensa).
EL JURADO HA DECIDIDO OTORGAR, PORQUE ESTOS TEXTOS CON SUS
EXCELENCIAS PRESTIGIAN LA DRAMATURGIA HIPERBREVE:
Premio Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Monoteatro sin Palabras
Fátima Martínez Cortijo (España, Madrid) / La cremación
Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Jorge Kling (Argentina) / Ella y su sombra
Premio Internacional de Soliloquio Hiperbreve Concurso Internacional
de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Pedro Miguel Rozo Flórez (Colombia) / Insight
Premio Internacional de Monoteatro sin Palabras Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Noemí Benito Sánchez-Monge (España, Toledo) / Némesis
Premio Internacional de Monoteatro sin Palabras Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Sara Joffré (Perú) / El titiritero
Premio Extraordinario al Conjunto Dramatúrgico
Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Monólogo / Soliloquio / Monoteatro sin Palabras
Fátima Martínez Cortijo (España, Madrid) /
Nota al aire / ¡Qué no sufra! / Levantar cabeza
Premio Extraordinario al Conjunto Dramatúrgico Concurso Internacional
de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Monólogo / Soliloquio / Monoteatro sin palabras
Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid)
Yo no quiero mantos negros / Ladrón de silencios / Único testigo: Luna
Premios Extraordinarios de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Daniel Martín (Argentina/Australia) / Operación retorno
Liliana Savoia (Argentina) / Rostro
Iván Darío Zapata Ríos (Colombia) / El amargo sabor de la mandarina
Ivania Cox (Costa Rica/Argentina) / Blanca Blue
Leonor Esperanza Fraga Ruiz (Cuba) / El arroz con pollo
Javier García Teba (España, Jaén/Cádiz) / Fumé al huevo desestructurado
Premios Extraordinarios de Soliloquio Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Maximiliano Ignacio de la Puente (Argentina) / Los de afuera
Henry Yepes (Colombia) / Oye bonita
Mercedes Palaín Díaz (España, Zaragoza) Qué ingrato es amarte
Premios Extraordinarios de Monoteatro sin Palabras Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Julio Fernández Peláez (España, Zamora/Vigo) / La máquina
Mercedes Palaín Díaz (España, Zaragoza) / Meditar en la ciudad
Carmen Pombero León (España, Sevilla) / Descenso infernal al Paraíso
Premios Especiales de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Marianela Alegre (Argentina) / Los entierros de Los Morillas
Gonzalo de Córdoba (Argentina) / Una ventana al mar
Luis Héctor Gerbaldo (Argentina) / De algo hay que vivir
Norma Mabel Guerra (Argentina) / Asesinato legal
Pedro Miguel Rozo Flórez (Colombia) / Comedia
Henry Yepes (Colombia) / Por mirarme en un espejo
Rudy Alfonzo Gomez Rivas (Guatemala) / Paseando monstruos
Premios Especiales de Soliloquio Hiperbreve Concurso Internacional de
Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Edith Goel (Argentina/Israel) / Después de la visita
Henry Yepes (Colombia) / Un barco gris en las nubes
Iker Biguri (España, Vizcaya/Comunidad de Madrid) / Soliloquio del
oficinista
María Elizabeth (Lita) Vargas Valente (Perú) / ¿Qué sería de él sin mí?
Liliana Candeias (Portugal/Suiza) / Lili
Margarita Iguina Bravo (Puerto Rico) / Bastet
Premios Especiales de Monoteatro sin Palabras Concurso Internacional
de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Norma Mabel Guerra (Argentina) / Ni el tiro del final
Marianela Iglesia (Argentina) / Nelson
Benjamín Gavarre Silva (México) Un hombre desgarbado
Menciones de Honor de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso
Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Alan Darling (Argentina) / Una torta en una jaula
Juan Carlos Gómez Heguy (Argentina) / Solterona
Roberto Perinelli (Argentina) / ¿Qué desayuna el Señor Embajador?
Noemí Benito Sánchez-Monge (España, Toledo) / Tarde de delirio
Ernesto Cisneros Rivera (México) / Monólogo en una escena
Finalistas de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso Internacional de
Microficción “Garzón Céspedes” 2008
Carlos Bisurgi (Argentina) / Para la cartera de la dama y el
bolsillo del caballero
Guillermo Cribb (Argentina/Italia) / Potencia sexta de dos
Alan Darling (Argentina) / Sacarse la vida y dejarse el saco
Juan Carlos Gómez Heguy (Argentina) / El desmemoriado
Marianela Iglesia (Argentina) / Ni mi sombra me espíe
Carlos Alberto Lista (Argentina) / Derecho de visita denegado
Ignacio Javier Olguín (Argentina) / Diosito
Iván López Garzón (Colombia) / Cristóbal le cuenta a sus amigos en el
parque
Antonio Usuga Monsalve (Colombia) / El más bello ideal de los gatos
Antonio Cremades Cascales (España, Alicante) / Iniciativa
Julia Jiménez Echenique (España, Madrid) / El sueño de los unicornios
Raquel Viejobueno Rodríguez (España, Toledo) / Soy folio en blanco
Rudy Alfonzo Gomez Rivas (Guatemala) / Rompiendo el círculo
Ada Paulina Hernández Sandoval (México) / A la hora del silbato
Daniel Dillon Álvarez (Perú) / Extraordinario homenaje a un buen amigo
Juan Ramón Pérez (Venezuela) / Como montura sin jinete
Los primeros premios, los cinco Premios Internacionales: de Microficción,
de Monólogo Teatral, de Soliloquio y de Monoteatro sin Palabras (dos
autoras premiadas) recibirán en las próximas semanas cada uno la obra
gráfica digital de edición única señalada en las bases; quienes residen
fuera de España, por Correos; y quienes residen en España, el sábado 28
de febrero en el marco del Festival del Optimismo / XIX Edición de la
Muestra Iberoamericana de Narración Oral Escénica “Contar con Madrid”.
subir |
Fallo del Sexto Premio Internacional de
Ensayo UAS - COLSIN - Siglo XXI y de Narrativa UNAM - COLSIN - Siglo XXI
México, D.F., a 28 de enero de 2009
Las instituciones convocantes a los Premios Internacionales de Ensayo y
Narrativa, reunidos en esta ciudad y en rueda de prensa, comunican los
nombres de los ganadores en cada una de las categorías:
Premio de Ensayo
La Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo
XXI Editores tienen el gusto de informar a ustedes que el ganador del
Sexto Premio Internacional de Ensayo es:
MARÍA NEGRONI
Quien participó con el seudónimo “Dorian”. Título de la obra:
Galería fantástica
El jurado calificador estuvo integrado por
· EDITH NEGRIN
· CARLOS PEREDA
· FEDERICO ÁLVAREZ
Semblanza
María Negroni nació en Rosario, Argentina. Tiene un doctorado en
Literatura Latinoamericana en la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha
publicado varios títulos de poesía: de tanto desolar (Libros de Tierra
Firme, 1985); La jaula bajo el trapo (Libros de Tierra Firme, 1991);
Islandia (Monte Avila Editores, 1994; Station Hill Press, N.Y. 2001); El
viaje de la noche (Editorial Lumen, 1994); Princeton University Press,
2002); Diario Extranjero (La Pequeña Venecia, 2000; Maison des Écrivains
Étrangers, 2001); Camera delle Meraviglie (Quaderni della Valle, 2002),
La ineptitud (Alción, 2002), Arte y Fuga (Pre-Textos, Valencia 2004) y
Andanza (Pre-Textos, Valencia 2009). También publicó tres libros de
ensayos: Ciudad Gótica (Bajo la luna nueva, 1994, segunda edición 2007),
Museo Negro (Grupo Editorial Norma, 1999), El testigo lúcido (Beatriz
Viterbo Editoras, 2003), dos novelas: El sueño de Ursula (Seix-Barral,
Biblioteca Breve, 1998) y La Anunciación (Seix-Barral, Biblioteca Breve,
2007), y un libro-objeto en colaboración con el artista plástico Jorge
Macchi, Buenos Aires Tour (Ediciones Turner, Madrid 2004; reeditado en
Aldus, México 2006). Tradujo, entre otros, a Louise Labé (Sonetos,
Lumen, 1998);
Valentine Penrose (Hierba a la luna y otros poemas, Ediciones Angria,
1995); Georges Bataille (Lo arcangélico, Fundarte, 1995); H.D. (Helena
en Egipto, Ediciones Angria, 1994), Charles Simic (Totemismo y otros
poemas, Alción, 2000), Bernard Noël (Contra-muerte y otros poemas,
Alción, 2005) y la antología de mujeres poetas norteamericanas (La
pasión del exilio, Bajo la luna, 2007)
Obtuvo las siguientes becas: Guggenheim (1994), Fundación Rockefeller
(1998), Fundación Octavio Paz (México, 2002), New York Foundation for
the Arts (2005), Fundación Civitella Ranieri (Italia, 2007) y American
Academy in Rome (Italia, 2008).
Su libro Islandia recibió el premio del PEN American Center al mejor
libro de poesía en traducción del año (Nueva York, 2001).
Actualmente enseña Literatura Latinoamericana en Sarah Lawrence College,
Nueva York.
Semblanza de la obra
En este libro de ensayos, la autora argentina María Negroni
interroga los textos más importantes de la literatura latinoamericana
del siglo XX --entre ellos Aura de Carlos Fuentes, “La muñeca menor” de
Rosario Ferré, “Las hortensias” de Felisberto Hernández, La invención de
Morel de Adolfo Bioy Casares, “El impostor” de Silvina Ocampo o “Las
babas del diablo” de Julio Cortázar” -- para postular una poética de
oposición a la moral soleada (y petrificante) del statu quo. Leyendo
dichos textos como una suerte de deriva del gótico europeo y
norteamericano del siglo XIX, que abrió, en su tiempo, una gangrena en
el costado del Iluminismo, consigue una mirada nueva sobre un género tan
fértil como díscolo dentro del panorama literario continental. Y en esos
“teatros del mundo miniaturizados, en esos pequeños teatros del yo” que
son los relatos, consigue formular algunas preguntas poco frecuentes (o
poco articulables) que consiguen, por derecho propio, hacer trastabillar
la realidad, ampliando de ese modo el abanico de lo concebible. En
palabras de la autora: “Por un instante, algo invade algo y las
jerarquías se borran. Entra el aire por alguna rendija invisible. Como
en la poesía, en este tipo de relatos, la incredulidad queda, por un
instante, suspendida y lo menos temeroso de nosotros mismos halla
consuelo y agradece.
Premio de Narrativa
La Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de Sinaloa y
Siglo XXI Editores tiene el gusto de informar ustedes que el ganador del
Sexto Premio Internacional de Narrativa es:
ESTHER CROSS
Quien participó con el seudónimo “Zelda F.” Título de la obra:
La señorita Porcel
El jurado calificador estuvo integrado por
· MARÍA ESTHER NÚÑEZ
· ALINE PETTERSON
· ELMER MENDOZA
Semblanza
Esther Cross nace el 28 de octubre de 1961 en la ciudad de Buenos
Aires.
Ingresó en 1982 al taller literario de Félix (Grillo) della Paolera.
Colabora en distintas revistas culturales de la época, como "Puro
Cuento". Funda con grupo de amigos del taller la revista literaria
"Tramas". Permanece en el taller hasta fines de los ochenta.
Después de varias visitas al taller de los escritores Jorge Luís Borges
y Adolfo Bioy Casares, publica en 1982 los libros "Bioy Casares a la
hora de escribir" y Conversaciones con Borges en el taller literario",
escritos en colaboración con Félix della Paolera. Bioy Casares participó
activamente de toda la edición del libro.
En 1992 si bien ya tenía escrito su primer libro de cuentos, ingresa al
mundo editorial publicando su primera novela: Crónica de alados y
aprendices. El mismo año gana el Primer Premio para novela inédita de la
Fundación Fortabar, con su novela.
En 1993 publica su novela La inundación (Emecé).
En 1994 publica su primer libro de cuentos: "La divina proporción".
En 1998 recibe la beca Fulbright-Fondo Nacional de las Artes: se va un
año a estudiar cine a Nueva York. Dentro de la carrera estudia guión,
producción, edición e historia del cine, entre otras cosas. A partir de
la recomendación de un profesor lee el libro de Richard Yates, Eleven
Kinds of Loneliness, y cuando vuelve a Buenos Aires lleva el proyecto de
traducción del libro a Emecé (Once tipos de soledad). A partir de
entonces comienza su actividad como traductora.
1999 publicó El banquete de la araña (Tusquets) con la cual gana el
Tercer Premio Nacional de Novela.
En 2001 escribe, dirige y produce junto a Alicia Martínez Pardíes, el
cortometraje documental Humillado y ofendido. Termina de editarlo en el
2002.
En 2004 publica el libro de relatos Kavanagh (Tusquets) y recibe la beca
Civitela Ranieri: es invitada por la fundación a pasar cuarenta días en
un castillo en La Umbria, Italia, para escribir. Allí trabaja en su
cuarta novela: Radiana para publicarla en 2007.
Colabora en distintos medios, como Lamujerdemivida y Radar.
Semblanza de la obra
La señorita Porcel es la historia de una mujer de clase media alta
que detesta la clase media alta y desquita su resentimiento cuando
intenta asesinar a la señorita Porcel -exponente de esa clase- en un
cajero automático. Poco antes de eso, la narradora recibe una herencia
de sus padres y se encuentra en una encrucijada existencial. Se descubre
demasiado inteligente para ser de derecha y demasiado rica para ser de
izquierda. La novela cuenta lo que hace para resolver esa contradicción.
La narradora relata su historia y la de la señorita Porcel mientras
reconstruye la escena del crimen –con sus preliminares y consecuencias-
en el marco de la crisis financiera del año 2001, que terminó con la
renuncia del presidente del país tras un levantamiento a gran escala.
Premiación
La premiación se llevará cabo en el marco de la Feria Internacional
del Libro del Palacio de Minería el día jueves 26 de febrero a las 17:00
horas en la Ex Capilla, con la presencia de:
· Mtro. Sealtiel Alatriste en representación del Rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
· Dr. Héctor Melesio Cuén Ojeda, Rector de la Universidad Autónoma de
Sinaloa.
· Dr. José Ángel Pescador Osuna, Representante de El Colegio de Sinaloa.
· Dr. Jaime Labastida, Director General de Siglo XXI Editores.
· Mtro. Gonzalo Guerrero, Director de la Facultad de Ingeniería de la
UAM y Presidente Ejecutivo de la FILPM.
· Lic. Fernando Macotela, Director de la Feria Internacional del Palacio
de Minería.
Los ganadores del concurso han obtenido, cada uno, un premio por la
cantidad de U.S. $ 20 000.00 (VEINTE MIL DÓLARES 00/100), la edición de
la obra bajo el sello de las instituciones convocantes en Siglo XXI
Editores, a realizarse en el curso del año 2008 y un diploma de
reconocimiento.
REFERENCIA DE LOS ANTERIORES PREMIOS
Primer Premio Ensayo
Jordi Juliá con la obra La mirada de Paris. Ensayos de crítica y
poesía. Él es originario de St. Celoni (Cataluña), profesor de la
Universidad Autónoma de Barcelona.
Primer Premio Narrativa (Novela)
Andrés J. Sebastián, con la obra Extranjeras. El es originario de
Bahía Blanca Argentina, abogado de profesión.
Segundo Premio Ensayo
Magnolia Rivera, con la obra Trampantojos. El círculo de la obra de
Remedios Varo. Ella es originaria de Mazatlán, Sinaloa, pintora,
escritora e investigadora.
Segundo Premio de Narrativa (Cuentos)
Edmée Pardo, con la obra Las plegarias de mi boca. Ella es originaria de
México, D.F., Licenciada en sociología y escritora.
Tercer Premio de Ensayo
Héctor Díaz Polanco, con la obra Elogio de la diversidad. (Globalización,
multiculturalismo y etnofagia). Él es de República Dominicana,
nacionalizado Mexicano, antropólogo y sociólogo.
Tercer Premio de Narrativa
Néstor Ponce, con la obra Una vaca ya pronto serás. Él es argentino,
periodista, traductor y escritor.
Cuarto Premio de Ensayo
Liliana Weinberg, con la obra Pensar el ensayo
Cuarto Premio de Narrativa
Fue declarado desierto
Quinto Premio de Ensayo
Carlos Pereda, con la obra Los aprendizajes del exilio. Él es de
Uruguay, nacionalizado mexicano, actualmente es investigador del
Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Quinto Premio de Narrativa
María Esther Núñez, con la obra Amores tóxicos (que se presentó al
concurso con el título de Un asesinato demorado). Núñez es nativa de la
Ciudad de México, donde cursó estudios de medicina y dos especialidades:
psiquiatría y anestesiología, para finalmente dedicarse de lleno a
una obsesión que le fue creciendo a pesar suyo: escribir. Ha publicado
poesía, cuentos y reseñas en varias revistas independientes. Además de
una novela en España.
Obras recibidas
Narrativa: 68 |
Ensayo: 37 |
México: 44
Chile: 1
Argentina: 10
España: 4
Estados Unidos: 5
Colombia: 1
Nicaragua: 1
Venezuela: 1
Uruguay: 1 |
Estados Unidos: 3
México: 23
España: 1
Costa Rica: 1
Venezuela: 2
Argentina: 4
Chile: 1
Colombia: 1
Sin país de origen: 1 |
subir |
Fallo del Premio de Poesía Aguascalientes
2009
El
Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de
Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes,
dieron a conocer en rueda de prensa en la ciudad de México al ganador
del Premio de Poesía Aguascalientes: Javier Sicilia, por su poemario
Tríptico del desierto.
El Jurado estuvo conformado por los poetas Francisco Hernández, María
Baranda y Luis Vicente de Aguinaga.
El premio se entregará, como cada año, en ceremonia especial en la
ciudad de Aguascalientes, en el marco de las Jornadas de Poesía que se
realizan durante la Feria Nacional de San Marcos en el mes de abril.
Mayor información en:
http://cielafraguas.blogspot.com
subir |
Fallo del III Premio Internacional de
Novela Negra L’H Confidencial
El
Jurado de la tercera edición del Premio Internacional de Novela Negra
L’H Confidencial promovido por la Biblioteca la Bòbila y convocado por
el Ayuntamiento de L’Hospitalet y Roca Editorial ha decidido conceder
el premio a la novela El baile ha terminado, de Julián Ibáñez.
En esta historia, en la que nada es lo que parece, el Jurado ha valorado
una trama policial bien construida, de lectura ágil, convincente y
respetuosa con la inteligencia del lector. La novela es un reflejo de
las rivalidades entre los cuerpos policiales del País Vasco.
El Jurado que preside el teniente de alcalde del Área de Educación y
Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet y formado por un representante
de Roca Editorial, el director de la Biblioteca la Bòbila y dos lectores
apasionados de la novela negra hizo público su veredicto a medianos de
enero de 2009.
Julián Ibáñez (Santander, 1940) estudió ciencias en la Universidad de
Valladolid y guión en la Escuela Oficial de Cine de Madrid. Durante diez
años residió en diferentes países (Francia, Inglaterra y Suecia), y
actualmente vive en Argés (Toledo), dedicado a la escritura y la pesca.
Reconocido autor de novela negra, Julián Ibáñez ha publicado títulos
como La triple dama (1980), La recompensa polaca (1981), No des la
espalda a la paloma (1983), Mi nombre es Novoa (1986), Tirar al vuelo
(1986), Llámala Siboney (1988), Doña Lona (1991), ¿A ti dónde te
entierro, hermano? (1994), Entre trago y trago (2000), La miel y el
cuchillo (2003), Que siga el baile (2006) o El invierno oscuro (2007).
La obra ganadora será publicada en la colección Roca Criminal y se
presentará el 28 de marzo de 2009 en un acto público en la Biblioteca la
Bòbila, con la presencia del ganador.
Las anteriores ediciones del Premio L’H Confidencial fueron para el
mexicano Joaquín Guerrero Casasola, con Ley garrote, y el argentino Rául
Argemí, con Retrato de familia con muerta.
Biblioteca la Bòbila Tel. 934 807 438
http://bobila.blogspot.com
subir |
Entrega de premios del I Concurso
Nacional de Cuentos Teresa Hamel 2008
La
Sociedad de Escritores de Chile (SECH), hará entrega de la distinción
del Primer Concurso Nacional de Cuentos “Teresa Hamel 2008”, al autor
del cuento “Los alumnos más brutos son los que mueren”, el próximo lunes
26 de enero, a las 19:00 horas, en la Casa del Escritor (Almirante
Simpson 7, Providencia).
El joven cuentista santiaguino Egon Álvarez es el flamante ganador de
esta primera versión del certamen organizado por la institución gremial,
quien se hace acreedor de $1.000.000 (un millón de pesos), cifra
establecida por la Comisión Teresa Hamel como premio único de este
concurso, que viene a perpetuar a la destacada cuentista nacional.
Por mayoría se acordó designar ganador al cuento “LOS ALUMNOS MÁS BRUTOS
SON LOS QUE MUEREN”, escrito bajo el seudónimo de Huerek, cuyo autor es
EGON ALEJANDRO ALVAREZ VARGAS; La resolución fue dada a conocer por el
jurado presidido por el escritor Poli Délano e integrado además por
Fernando Quilodrán y Gregorio Angelcos, el lunes 17 de noviembre, en
sesión pública de directorio, conducida por su presidente, Reynaldo
Lacámara.
También se entregarán las nueve Menciones Honrosas que el concurso
otorga y que, en esta oportunidad, recayeron en los escritores Claudia
Karina Curimil, Claudia Andrea Campos, Juan Carlos Sánchez, Danilo
Fernando Aros, Miguel Antonio González, Ricardo Candia, Mónica
Gutiérrez, Víctor Sáez y Fabio Salas; Además, los premiados serán
editados en una publicación que reúne sus obras laureadas.
Gran satisfacción desean manifestar los organizadores por la exitosa
convocatoria que, en esta primera ocasión, reunió más de 400 cuentos
provenientes de autores de todo Chile y extranjeros residentes en
nuestro país. La Sociedad de Escritores de Chile, agradece a todos
quienes entusiastamente participaron de este certamen, invitándolos a
seguir creando y perseverando en este género literario y los invita muy
especialmente a de la ceremonia de premiación.
El Concurso Nacional de Cuentos “Teresa Hamel”, fue instituido por la
Sociedad de Escritores de Chile en homenaje a la memoria de la escritora
viñamarina. Se realizará anualmente gracias al legado póstumo que la
destacada cuentista, novelista y promotora cultural dejara a la SECH y a
los escritores chilenos, abriendo un nuevo incentivo para la creación de
los autores nacionales y extranjeros residentes. Teresa Hamel falleció
en marzo de 2005 y fue en el año 1951 cuando se incorpora a la Sociedad
de Escritores de Chile, institución a la que no abandonó jamás.
Más información: www.teresahamel.cl
subir |
Fallo del III Premio de Relatos Patricia
Sánchez Cuevas
Reunidos en Madrid el 16 de enero de 2009 los miembros del Jurado del
III Premio de Relatos Patricia Sánchez Cuevas, y actuando como
presidenta Dª Almudena Grandes, como vocales D. José Ramón Domínguez, D.
Manuel Grandes, D. José Carlos Burillo, D. Pedro Díaz y D. Antonio Polo,
y como secretario D. Alfonso Lasheras García deciden otorgar los
siguientes premios:
Categoría Internacional:
· Primer Premio: “Exaequo” a los relatos:
o “Las botas de Juan” de la autora D.ª Sara Tatiana Rascovsky Parga o
“Banco de España” del autor D. Manuel Miguel Dorado Usero
·
Segundo Premio: “Canto fúnebre por Mercedes Galazzo” del autor D. Julián
Granado Martínez
Categoría Construcción:
· Primer Premio: “Zapatos de cocodrilo” de la autora D.ª Marta Pérez
Dorao
· Segundo Premio: “La avispa” del autor D. Jesús Alejo Guarde
· Tercer Premio: “La niebla” del autor D. Rosendo Sánchez.
La organización quiere expresar su agradecimiento a todos los
participantes del Premio de Relato Patricia Sánchez Cuevas, en cuya III
Convocatoria han participado 750 relatos provenientes de una veintena de
países. El acto de entrega de premios se celebrará en Madrid durante el
próximo mes de mayo.
El Premio de III Relato Patricia Sánchez Cuevas está patrocinado y
organizado por la empresa COPSA S.A. de Madrid, con la colaboración de
Ariadna-RC.com
Antonio Polo González:
antoniopologonzalez@yahoo.es
Revista Cultural Ariadna
http://www.Ariadna-rc.com
subir |
ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DEL V
CERTAMEN DE RELATO BREVE “GERALD BRENAN”
Reunidos los miembros del jurado del V Certamen de Relato Breve “Gerald
Brenan”, actuando como presidente D. Antonio Garrido, como vocales D.
Manuel Salinas y D. Juan Crisóstomo, y como secretario D. Ignacio
Caparrós, deciden por unanimidad otorgar el premio al relato “Paraíso
vacío”. Abierta la plica correspondiente, resulta ser ganador de dicho
certamen don Miguel Sánchez Robles de Caravaca de la Cruz (Murcia).
En Alhaurín el Grande, a 12 de enero de 2009
subir |
Fallo del IV Premio Internacional de
Poesía Joven La Garúa 2008
Tras
una larga deliberación el jurado del IV Premio Internacional de Poesía
Joven La Garúa 2008, compuesto por los poetas Marcos Canteli, Rubén
Martín y Elena Medel, y actuando de secretario, con voz pero sin voto,
el representante de la editorial Raúl Quinto, quiere dejar constancia de
lo siguiente: en primer lugar destacar la altísima calidad de los libros
finalistas que confirma este premio como una referencia para la poesía
joven de habla hispana, y por tanto resaltar la dificultad que ha
entrañado la deliberación por el elevado nivel de los participantes;
finalmente el jurado ha decidido por mayoría concederle el IV Premio
Internacional de Poesía Joven La Garúa 2008 al poemario presentado bajo
el título SOBRE UNAS RUINAS ENCONTRADAS, que será publicado en la
colección de poesía de La Garúa Libros. Asimismo el jurado quiere
recomendar la publicación del poemario LAS RENDICIONES, propuesta que la
editorial estudiará.
Abierta la plica de SOBRE UNAS RUINAS ENCONTRADAS ha resultado ser su
autor Pablo López Carballo, residente en Salamanca (España) y nacido en
1983.
Se presentaron al premio 280 poemarios de todo el ámbito de lengua
hispana, incrementándose cada año la cantidad de concursantes. Coincide
el fallo de este año con la edición del libro ganador del anterior
concurso, Acabado en diamante, de Javier Moreno.
La Garúa Libros. 23 de enero de 2009.direccion@lagarua.com
subir |
Fallo del X Certamen Nacional de Creación
Joven “Ciudad de Almería”
El
escritor ceheginero Jesús de la Ossa Abril se ha hecho con el premio
literario que concede el Ayuntamiento de Almería en su Concurso Nacional
de Creación Joven, en la modalidad de narrativa, con su obra Hombre
enfermo, por la que recibirá 1.800 euros en metálico.
El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, ha
destacado “el alto nivel y la calidad” de las obras presentadas al X
Certamen de Creación Joven “Ciudad de Almería”, “una de las mejores
plataformas que se han puesto en marcha en la provincia andaluza para
difundir la labor artística de los jóvenes y una forma de reflejar sus
inquietudes”, según éste.
Acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta, Manuel Recio, el
subdirector de la Escuela de Artes, Manuel Verdejo, la coordinadora del
Instituto Andaluz de la Juventud, Anabel Mateos, y el concejal de
Juventud, Juan José Alonso, ha dado a conocer el nombre de los ganadores
del Certamen, encabezado por el ceheginero.
El alcalde ha resaltado también “el incremento en la calidad de las
obras que se experimenta año tras año y que, en esta décima edición, ha
sido especialmente destacado por parte de los jurados, sobre todo en las
modalidades de poesía y narrativa-relato corto”.
subir |
Fallo del X Certamen Nacional de Creación
Joven “Ciudad de Almería”
El escritor ceheginero Jesús de la Ossa Abril se ha hecho con el premio
literario que concede el Ayuntamiento de Almería en su Concurso Nacional
de Creación Joven, en la modalidad de narrativa, con su obra Hombre
enfermo, por la que recibirá 1.800 euros en metálico.
El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, ha
destacado “el alto nivel y la calidad” de las obras presentadas al X
Certamen de Creación Joven “Ciudad de Almería”, “una de las mejores
plataformas que se han puesto en marcha en la provincia andaluza para
difundir la labor artística de los jóvenes y una forma de reflejar sus
inquietudes”, según éste.
Acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta, Manuel Recio, el
subdirector de la Escuela de Artes, Manuel Verdejo, la coordinadora del
Instituto Andaluz de la Juventud, Anabel Mateos, y el concejal de
Juventud, Juan José Alonso, ha dado a conocer el nombre de los ganadores
del Certamen, encabezado por el ceheginero.
El alcalde ha resaltado también “el incremento en la calidad de las
obras que se experimenta año tras año y que, en esta décima edición, ha
sido especialmente destacado por parte de los jurados, sobre todo en las
modalidades de poesía y narrativa-relato corto”.
subir |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No se retire sin antes visitar:
CONTENIDOS
*
SALA DE LECTURA
*
SALA DE TRABAJO
*
AUTORES
*
CONCURSOS LITERARIOS
*
PUBLICACIONES
*RESEÑAS
*
LEYENDAS
*
TRABALENGUAS*
CUENTOS
*
POESÍAS
*
TRADICIÓN ORAL
*
ADIVINANZAS
*
REFRANES
*
FÁBULAS
*COLMOS
*TABLON
DE ANUNCIOS
*
NOVEDADES EDITORIALES
*
REPORTAJES
*
|